El Día Internacional de la Niña, que se conmemora cada 11 de octubre, es una jornada global establecida por las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas, abordar los desafíos únicos a los que se enfrentan en todo el mundo y promover su empoderamiento.

Origen e historia

La iniciativa para crear el Día Internacional de la Niña surgió de Plan International, una organización no gubernamental global, a través de su campaña «Because I Am a Girl» (Porque soy una niña).

La campaña buscaba crear conciencia sobre la importancia de apoyar a las niñas a nivel mundial y en los países en desarrollo en particular.

Resolución de la ONU

El esfuerzo internacional fue liderado formalmente por Canadá, que presentó la propuesta ante las Naciones Unidas.

Adopción Oficial

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170, declarando el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña.

Primera Celebración

La primera observancia oficial se llevó a cabo el 11 de octubre de 2012. La elección de la fecha busca también recordar la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995, el primer documento internacional que abordó específicamente los derechos de las niñas.

Propósito y Relevancia

El Día Internacional de la Niña pone de relieve la necesidad de abordar las desigualdades de género que las niñas enfrentan a diario, al mismo tiempo que celebra su potencial como agentes de cambio.

Sus objetivos claves son reconocimiento de derechos, concientización y empoderamiento.

Desafíos Persistentes

A pesar de los avances, las niñas siguen afectadas por crisis mundiales, conflictos y pobreza. Las estadísticas globales demuestran la urgencia de esta conmemoración.

Educación

Millones de niñas en todo el mundo siguen sin estar escolarizadas, y la brecha digital de género limita aún más sus oportunidades de aprendizaje y liderazgo.

Violencia y Explotación

Siguen enfrentando altas tasas de violencia sexual, mutilación genital femenina y obligadas a contraer matrimonio infantil, lo que pone en peligro su salud, educación y futuro.

Liderazgo

Sus voces y acciones, como líderes, innovadoras y activistas, a menudo son ignoradas o insuficientemente apoyadas.

Al celebrar este día, la comunidad internacional se compromete a escuchar a las niñas y a invertir en soluciones para que puedan alcanzar todo su potencial, reconociendo que el progreso de las niñas es progreso para la humanidad.

OTRAS EFEMÉRIDES

1816: Batalla de El Yagual.

1872: El presidente Antonio Guzmán Blanco crea la Gaceta Oficial de Venezuela.

1972: Estrenan en Venezuela la película El Padrino.

1974: Inauguran el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño en la Isla de Margarita.

1978: Estrenan la película de acción dramática venezolana Carmen, la que contaba 16 años.

1980: El médico e inmunólogo venezolano Baruj Benacerraf gana el Premio Nobel de Medicina.

Día Mundial del Dulce de Leche.

Festividad de San Juan XXIII.

NACIMIENTO

1844: Nace Henry John Heinz | Empresario estadounidense.

1884: Nace Eleanor Roosevelt | Escritora, activista y política estadounidense.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store