Hija de un español, reconocida por un ciudadano italiano, su madre originaria de El Callao, Dorty nació en Upata, municipio Piar, su perseverancia no tiene límite y su amor por Ciudad Guayana, especialmente por San Félix, es innegable.

Conocida cariñosamente como «Doroty» por sus amigos, su carisma, devoción y notable resiliencia la han transformado en un emblema de la zona.

Para Dorty, no existen los días malos, ha sobrevivido a los peores momentos, demostrando que su tenacidad es una de sus mayores fortalezas.

En una época en la que muchos negocios que se establecieron en las décadas de los 80 y 90 desaparecieron de la zona comercial de San Félix, “El Chalet de Dortyh´s” se mantiene en pies.

“La sobreviviente”

A esta dama la conocen en los alrededores del mercado municipal de San Félix, como “la sobreviviente”, sabe que el Hotel Río, cerró sus puertas, igualmente, el Hotel León, El Fogón de Leo y otros que eran íconos en la calle Orinoco y Negro Primero.

“Cumplimos recientemente 34 años, trabajando con mucha responsabilidad, he visto desaparecer muchos negocios que tenían futuro”.

La conocen como la sobreviviente, “aquí sigo porque es la voluntad de Dios, ya la situación no es como hace 30 años que era un sitio acogedor, venían muchas personas, no solo al negocio, también al malecón”.

Pide al ayuntamiento que le ponga un poco más de cariño al malecón y a las calles para que la gente tenga acceso en sus vehículos a esta zona, “sería una manera de incentivar el turismo local a este sitio que ofrece un espacio natural con vista al río Caroní y Orinoco”.

Ella, cree que abriendo el acceso a los vehículos al mercado municipal de San Félix, eso daría vida a la zona y aumentarían las ventas, “los consumidores sienten miedo de dejar sus carros estacionados lejos del mercado”.

Adora a Venezuela

Dorty dice que adora a Venezuela, “no creo que me vaya de mi país. Mi mamá tiene alzheimer, mi otra hermana está en Maracaibo y dependo del ingreso del negocio, sin embargo, estoy contenta porque Dios me ha dado las fuerzas necesarias para seguir adelante”.

Uno de sus hijos migró a Chile, la hembra está en Ecuador y su nieto mayor en España, “cuando me inicie en este local tenía nueve empleados, ahorita solo cuento con uno que es el vigilante, trabajo prácticamente sola”.

Recordó al maestro Lino Vargas, Danny Centeno, Cheo, Dique, Jaime Alcalá, El Cardenal, quienes tocaban, cuatro, arpa y maracas; además, ellos cantaban música llanera, fueron parte de esos momentos agradables que aún recuerdo”.

Clientes de vieja data

Sigue recibiendo clientes que se mantienen y visitan su negocio, personas de 34 años que continúan degustando de sus platos criollos, “me he ganado el respeto de la gente. En este local, jamás ha ocurrido un hecho que lamentar, es un ambiente completamente familiar”.

Cuando se celebra el Paso a Nado de los ríos Caroní y Orinoco, “este lugar se llena de visitantes”, aseguro.

No obstante, indicó que en la entrada del local tiene el libro de visita en el que sus clientes pueden escribir sus vivencias, agradecimiento o lo que ellos consideren, “siempre espero un mensaje bonito”, exclamó la legendaria del malecón de San Félix.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store