El primer Ministro de Suecia Ulf Kristersson (R) y el Presidente colombiano Gustavo Petro Urrego (L) se estrechan la mano después de firmar una asociación bilateral mientras se reúnen a bordo del buque insignia de la marina colombiana 'ARC Gloria' , que está atracado en el Skeppsbron durante la visita del presidente colombiano a Suecia, en Estocolmo, el 13 de junio de 2024. El Presidente de Colombia se encuentra de visita oficial en Suecia del 11 al 14 de junio con motivo del 150 aniversario de las relaciones bilaterales entre ambos países. La visita se centra en 'las relaciones bilaterales, cuestiones multilaterales, el proceso de paz en Colombia, el desarrollo sostenible, la investigación y la innovación y la cooperación económica', señala el Parlamento sueco en su sitio web. (Suecia, Estocolmo) EFE/EPA/Anders Wiklund SUECIA FUERA

El presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió este jueves durante su visita oficial a Suecia la necesidad de destinar fondos a la prevención y reinserción en la lucha contra la delincuencia.

«Tenemos la convicción de que invertir en prevención, que tiene resultados más a largo plazo que quizás no se ven en el día a día en las noticias, es la mejor inversión que podemos hacer para mejorar los índices de delito en nuestro país y la cohesión social», dijo al término de una visita al centro juvenil Fryshuset de Estocolmo.

Boric admitió que hay una «pata coja» en el Estado chileno en ese área que se debe mejorar y que el debate se ha centrado demasiado en medidas punitivas contra del delito, aunque señaló que eran «necesarias» y que hay que romper el «circuito del crimen».

Una parte importante de la lucha contra el delito ocurre en los primeros años y la criminalidad puede ofrecer a los jóvenes un sentimiento de identidad y vínculo ante la falta de respuesta del Estado y de la sociedad civil, resaltó el presidente chileno, al mismo tiempo que llamó a romper la lógica de las cárceles como «escuelas del delito».

Fryshuset

Creada en 1984 como organización sin fines de lucro, Fryshuset está considerado uno de los centros juveniles de prevención del delito más grandes del mundo, a través de programas que permiten el desarrollo de actividades deportivas y musicales, entre otras, y creando vínculos con la comunidad.

«Los modelos exitosos hay que copiarlos, adaptándolos a la realidad propia», dijo Boric, quien anunció que Chile retomará un antiguo convenio con este centro.

Durante su visita a Fryshuset, Boric charló con jóvenes y con trabajadores del centro, como la reputada criminóloga sueco-chilena Camila Salazar.

El ministro de Justicia chileno, Luis Cordero, resaltó que esta organización sueca no solo recibe fondos del Estado, sino también de empresas y de otros a título personal.

«La única forma de garantizar entonces inclusión no es solo entregando herramientas para que las personas no cometan delitos, sino para que también puedan definir sus propios proyectos de vida», dijo.

Boric -que también incluye en su delegación al ministro de Exteriores, Alberto van Klaveren- abrió su primera jornada en Suecia en un acto en la Universidad de Estocolmo y tenía previsto visitar luego la planta del fabricante sueco de vehículos Scania y reunirse con la colectividad chilena en Suecia.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store