Fotografía de archivo del músico y cantante estadounidense John Fogerty, durante un concierto en el Azkena Rock Festival, en Vitoria (País Vasco, España). EFE/David Aguilar

El Día Mundial del Rock se celebra cada 13 de julio en conmemoración de un evento histórico y monumental en el mundo de la música: el concierto benéfico Live Aid, que tuvo lugar el 13 de julio de 1985.

Historia detrás de la fecha

A mediados de la década de 1980, una devastadora hambruna asolaba Etiopía y Somalia, causando una crisis humanitaria sin precedentes.

El músico irlandés Bob Geldof, conmovido por la situación, se propuso recaudar fondos para aliviar el hambre. Para ello, junto a Midge Ure (de la banda Ultravox), organizó la grabación de la canción benéfica «Do They Know It’s Christmas?».

En 1984, interpretada por el supergrupo Band Aid, conformado por destacadas figuras de la música británica. La canción fue un éxito masivo y recaudó millones.

Live Aid

El gran evento: Inspirado por el éxito de «Do They Know It’s Christmas?», Geldof decidió ir un paso más allá y organizar un concierto de proporciones épicas.

Así nació Live Aid, un megaevento que se celebró simultáneamente en dos escenarios principales: el Estadio de Wembley en Londres (Reino Unido) y el Estadio John F. Kennedy en Filadelfia (Estados Unidos).

Un cartel estelar y una audiencia global: Live Aid reunió a las bandas y artistas más grandes del momento, incluyendo a Queen, U2, David Bowie, Elton John, Paul McCartney, The Who, Dire Straits, Led Zeppelin, Black Sabbath, Judas Priest, entre muchos otros.

El concierto fue transmitido en vivo vía satélite a más de 72 países, con una audiencia estimada de 1.500 a 3.000 millones de personas, convirtiéndose en uno de los eventos musicales más vistos de la historia.

Impacto y legado

El Live Aid no solo logró su objetivo de recaudar más de 100 millones de dólares para combatir la hambruna en África, sino que también demostró el poder de la música para movilizar a las masas con fines humanitarios.

La magnitud del evento, la unión de tantos artistas icónicos y su impacto global, llevaron a que, a partir del año siguiente, el 13 de julio fuera reconocido de manera informal como el Día Mundial del Rock, en honor a este acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de la música y el activismo social.

Este día se ha convertido en una fecha para celebrar el género musical que ha influido en generaciones, siendo un vehículo para la expresión, la rebeldía y el cambio social.

OTRAS EFEMÉRIDES

1797: Delatada la Conspiración de Gual y España ante el capitán general de Venezuela, Pedro Carbonell.

1833: Crean la Biblioteca Nacional de Venezuela.

1923: Inauguran el cartel de Hollywoodland en el Monte Lee, en Los Ángeles.

1930: Realizan primer partido de la historia de la Copa Mundial de Fútbol durante la primera edición del torneo organizado por la FIFA en Uruguay.

1990: Estrenan la película romántica y de fantasía estadounidense Ghost.

2018: Inauguran el Museo de los Beatles de Liverpool, en Inglaterra.

Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Día Internacional del Director de Orquesta.

NACIMIENTOS

1897: Nace Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury | Abogado, empresario, industrial, filántropo y diplomático venezolano.

1927: Nace Simone Veil | Abogada y política francesa, superviviente del Holocausto.

1931: Nace Aly Khan | Abogado, publicista y locutor deportivo venezolano.

1944: Nace Ernő Rubik | Arquitecto, diseñador y escultor húngaro, creador del cubo de Rubik.

FALLECIMIENTOS

1854: Muere José María Vargas | Médico, científico y catedrático venezolano.

1970: Muere Leslie Groves | Ingeniero militar.

1974: Muere Richard T. James | Ingeniero naval e inventor estadounidense.

2017: Muere Liu Xiaobo | Activista en pro de los derechos humanos chino.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store