José Antonio Paez
El prócer venezolano, José Antonio Paez.

El 13 de junio de 1790 nació José Antonio Páez en Curpa, un pueblo cerca de Acarigua que anteriormente pertenecía a Barinas. De los ocho hijos que tuvieron sus padres Juan Victorio Páez y María Violante Herrera, Páez venía siendo el penúltimo. A la edad de ocho años aprendió las primeras letras en Guama, Yaracuy.

Su vida militar desprovista de toda orientación académica, la comenzó en 1810 al ponerse al lado de los patriotas que desde Caracas lanzaron el grito de independencia.

Páez aprendió mucho de la astucia de Boves y a la muerte de este se posesionó de sus dominios y cumplió la enorme tarea de convencer a los hombres que saben montar a caballo y soportar los rigores del sol y del hambre, para que se orientaran por el camino de la lucha patriótica. Fue una tarea difícil pero no imposible.

Los llaneros que siguieron a José Tomás Boves hasta Urica, eran venezolanos descarriados que no sabían por quién ni por qué luchaban.

Con José Antonio Páez aprendieron esa lección de patriotismo que defendieron con las lanzas y a fuerza de trotar por las sabanas.

Mucuritas, Mata de la Miel, Las Queseras del Medio y Carabobo son hitos que enaltecen la vida de este guerrillero de las pampas venezolanas.

Páez, a pesar de lo que luchó al lado de Bolívar y Sucre para la emancipación y unidad Gran Colombia, provocó su ruptura en 1830 y se erigió en Presidente de la Venezuela independiente.

Aliado con los oligarcas se enfrentó a sangre y fuego contra los liberales y al final fue a parar a la cárcel y al destierro.

Camino del exilio en 1850, día de su cumpleaños, escribió este mensaje a los cumaneses que abogaron por su libertad mientras estuvo preso:

«Después de Dios, yo debo mi libertad a los cumaneses. ¡Pueblo generoso, heroico pueblo! Yo te rindo homenaje, el más sincero de mi profunda gratitud; vivirás eternamente en mi memoria; celebraré tus dichas y lamentaré tus desgracias. Yo os pertenezco, cumaneses, de todo corazón»

OTRAS EFEMÉRIDES

Día Mundial contra el Cáncer de Piel.

Día del Ganadero Venezolano.

Día Nacional del Rock.

Día de San Antonio de Padua.

NACIMIENTOS

1899: Nace Pedro Centeno Vallenilla | Pintor venezolano.

FALLECIMIENTOS

1930: Muere José Antonio Ramos Sucrem| Poeta, ensayista y diplomático venezolano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store