El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.
Cada vez serán más frecuentes los desastres causados por fenómenos de la naturaleza y las ciudades, los pueblos y las personas debemos estar preparadas para minimizar las consecuencias de cara a preservar la vida humana y los bienes.
En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebraría el segundo miércoles de octubre.
A partir de 2009, la celebración pasó al 13 de octubre y cambió de nombre, llamándose a partir de entonces, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres.
El motivo de este cambio se debe a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR): «Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.»
OTRAS EFEMÉRIDES
1792: Inicia construcción de la Casa Blanca con la colocación de la primera piedra.
1822: Simón Bolívar escribe Mi delirio sobre el Chimborazo.
1950: Estrenan la película de drama estadounidense Hablemos de Eva.
1977: Estrenan la película de comedia dramática venezolana Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia.
1994: Crean la Parroquia San Bernardino y la Parroquia San Pedro en Caracas.
NACIMIENTOS
1872: Nace Walter Wild | Futbolista y comerciante suizo.
1916: Nace José Encarnación Romero | Atleta venezolano.
1935: Nace Clemente de la Cerda | Director de cine venezolano.
FALLECIMIENTOS
1945: Muere Milton Snavely Hershey | Confitero estadounidense.
2021: Muere Porfirio Torres | Locutor venezolano.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!