El Museo Alejandro Otero, fue inaugurado el 14 de agosto de 1990, y está dedicado a la memoria de Alejandro Otero un destacado artista y escultor bolivarense. En el lugar se ofrecen diferentes exposiciones y conferencias y se explica mediante visitas guiadas la evolución que ha tenido el arte contemporáneo venezolano.

Hijo de José María Otero Fernández (que fue un trabajador del caucho y que murió en 1923) y María Luisa Rodríguez. En 1939 inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas bajo la tutela de Antonio Edmundo Monsanto, de quien se reconoció como discípulo.

Otero «fue el pintor de su generación más capacitado para comprender y sentir a Cézanne, cuya obra lo sedujo a tiempo que, mientras estudiaba […] ponía el método analítico del pintor francés, partiendo del objeto tradicional de la naturaleza, la figura, el paisaje» (Juan Calzadilla, 1976, p. 86).

Desde su creación en 1990, el Museo Alejandro Otero ha consolidado un espíritu y objetivos que definen un destino signado por el estudio de la obra de Alejandro Otero –uno de los artistas más influyentes en Venezuela durante el siglo XX- y por la determinación de exponer, difundir, confrontar y coleccionar las manifestaciones artísticas contemporáneas venezolanas e internacionales, con especial énfasis en Latinoamérica.

El Museo Alejandro Otero se encuentra ubicado en el suroeste de la ciudad de Caracas. La institución, en un compromiso con su comunidad más próxima, que elabora continuamente planes educativos orientados especialmente a atender sus necesidades. De igual manera, organiza diversas actividades y eventos como seminarios, talleres, conferencias.

Cuenta con sietes salas de exposiciones, de las cuales la Sala Seis ha sido destinada a proyectos especiales tanto para artistas jóvenes como de larga trayectoria, y el espacio otero a la reflexión permanente del trabajo del maestro Alejando Otero.

Sus espacios cuentan también con un Centro de Documentación, uno de los más completos sobre arte contemporáneo que existe en Venezuela, una tienda de arte, Las Cafeteras Café, un Anfiteatro y un Jardín de Esculturas.

OTRAS EFEMÉRIDES

1983: Se inauguran en Caracas los IX Juegos Panamericanos.

1988: Muere Enzo Ferrari. Empresario italiano. Fundador de la scuderia y automóviles Ferrari. Primer Campeonato de Fórmula 1.

1998: La Península de Paraguaná se convierte en zona libre para la inversión turística.

2002: Cristiano Ronaldo debuta como profesional con el Sporting C.P. en un partido de clasificación para la Liga de Campeones de la UEFA contra el Inter de Milán

2019: La francesa Stéphanie Frappart se convierte en la primera mujer en arbitrar una final masculina de la UEFA | Final Supercopa Liverpool 2 (5) – Chelsea 2 (4)

NACIMIENTOS

1926: Nace Margot Benacerraf. Directora, guionista y productora venezolana.

1940: Nace Lila Morillo. Actriz y cantante venezolana.

FALLECIMIENTOS

1956: Muere Bertolt Brecht. Dramaturgo y poeta alemán.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store