Juan Bosco

La historia de Juan Bosco, conocido como Don Bosco, comienza el 16 de agosto de 1815 en una pequeña granja en Becchi, una aldea de Castelnuovo d’Asti, en el Piamonte, Italia 🇮🇹. Nació en una familia de campesinos muy pobres.

Infancia y vocación

Su padre, Francesco Bosco, murió cuando él tenía apenas dos años, dejando a su madre, Margarita Occhiena, para criar a tres hijos.

Margarita fue una figura fundamental en su vida, enseñándole la fe cristiana y valores como la caridad, la honestidad y el trabajo duro.

A los nueve años, Juan Bosco tuvo un sueño profético que marcaría el rumbo de su vida. En el sueño, se encontraba en medio de una multitud de niños que peleaban y blasfemaban.

Se le apareció una figura majestuosa, que le dijo que con la caridad y la paciencia, ganaría a esos muchachos. También vio a una mujer de aspecto noble, la Virgen María, que le mostró cómo trabajar con los jóvenes, indicándole que el camino no sería fácil, pero que ella lo ayudaría.

Obra de Don Bosco

Inspirado por este sueño y su vocación, Juan Bosco se ordenó sacerdote en 1841. Al ver la situación de los jóvenes pobres, sin hogar y a menudo en la cárcel, se dedicó a ellos.

Comenzó su trabajo reuniendo a los jóvenes en un oratorio, un lugar donde podían aprender, jugar y recibir catequesis. El primer oratorio fue el Oratorio de San Francisco de Sales en Valdocco, Turín.

Con el tiempo, Don Bosco fundó la Congregación Salesiana en 1859, con el objetivo de continuar su labor educativa con los jóvenes.

En 1872, junto a Santa María Mazzarello, fundó el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora para la educación de las niñas.

La filosofía de Don Bosco, conocida como el Sistema Preventivo, se basa en la razón, la religión y la amabilidad. En lugar de castigar, él creía en prevenir el mal a través de un ambiente de amor, confianza y alegría.

Don Bosco murió el 31 de enero de 1888 en Turín. Fue canonizado como santo por el Papa Pío XI en 1934.

Su obra, a través de los Salesianos, sigue activa en más de 130 países, continuando su legado de educar a la juventud, especialmente a los más necesitados.

OTRAS EFEMÉRIDES

1888: Ordenan la construcción del Hospital Dr. José María Vargas de Caracas.

1930: Estrenan el primer dibujo animado en color y con música, Flip the Frog/El Sapo Flip.

1938: Crean la Organización Deportiva Bolivariana.

1963: Inauguran el Estadio Luis Aparicio El Grande en Maracaibo.

1966: La Isla de Margarita se convierte en zona franca o puerto libre.

1973: Fundan la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

1994: BellSouth Celular inicia la venta en los Estados Unidos del primer teléfono inteligente de la historia.

1995: Microsoft lanza Internet Explorer.

2009: Usain Bolt impone un nuevo récord mundial en los 100 metros planos con 9,58 s.

2013: Estrenan la película Bolívar, el Hombre de las Dificultades.

NACIMIENTO

1905: Nace Marian Rejewski | Matemático y criptógrafo polaco.

1954: Nace James Cameron | Director, guionista y productor canadiense.

1958: Nace Madonna | Cantante, compositora, actriz y empresaria estadounidense.

2001: Nace Jannik Sinner | Tenista italiano.

FALLECIMIENTO

1888: Muere John Stith Pemberton | Farmacéutico estadounidense.

1975: Muere Carlos Raúl Villanueva | Arquitecto y urbanista venezolano.

1977: Muere Elvis Presley | Cantante y actor estadounidense.

2003: Muere Idi Amin | Militar y político ugandés.

2018: Muere Aretha Franklin | Cantante estadounidense.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store