Telecomunicaciones

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad mundial acerca de la utilización de Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), orientado a reducir la brecha digital en algunas sociedades y economías del mundo.

Anualmente, el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones selecciona un tema para la reflexión y el intercambio de ideas, mediante debates. En 2024, el lema es «La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo».

Las tecnologías digitales pueden ayudar a alcanzar el 70% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la lucha contra el cambio climático hasta el fin de la pobreza y el hambre. Por ello, es fundamental desarrollar el pensamiento y la acción innovadores en el mundo digital.

La dificultad radica en conseguir que los países que carecen de inversiones y habilidades digitales, puedan desarrollarse y avanzar en igualdad de condiciones. Aún existen 2.600 millones de personas desconectadas, y ello provoca grandes brechas digitales que obstaculizan la innovación en gran parte del mundo.

Origen y antecedentes del día

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se celebra desde el año 2006, por la unificación de dos celebraciones: el Día Mundial de las Telecomunicaciones y el Día Mundial de la Sociedad de la Información.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra desde el 17 de mayo de 1969, conmemorando dos eventos significativos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en el año 1865.

Por su parte, se declaró el Día Mundial de la Sociedad de la Información en noviembre del año 2005, de acuerdo a la petición formulada por miembros de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esto con la finalidad de divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo.

Posteriormente, en el año 2006, en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT efectuada en Antalya (Turquía) se decidió unificar ambas fechas, estableciendo la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el 17 de mayo.

OTRAS EFEMÉRIDES

1792: Crean la Bolsa de Nueva York.

1841: Crean la primera Ley de Bancos en Venezuela.

1865: Crean la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

1875: Se corre el primer Derby de Kentucky, primera etapa de la Triple Corona de EEUU.

1877: Restos mortales de José Tadeo Monagas ingresan al Panteón Nacional.

1902: Encuentran en Grecia, el Mecanismo de Anticitera.

2000: Última emisión de Beverly Hills 90210.

Día Nacional de la Poesía.

Mundial contra la Hipertensión.

Día Internacional del Reciclaje.

Día Mundial del Internet

NACIMIENTO

1749: Nace Edward Jenner | Investigador, médico y poeta inglés.

1860: Nace Schuyler Skaats Wheeler | Ingeniero estadounidense.

1878: Nace Federico Brandt | Pintor venezolano.

1920: Nace Aquiles Nazoa | Escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista venezolano.

1934: Nace Ronald Wayne | Empresario e informático estadounidense.

1980: Nace Juan Arango | Futbolista venezolano.

FALLECIMIENTO

1886: Muere John Deere | Ingeniero, herrero y fabricante estadounidense.

2009: Muere Mario Benedetti | Escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo.

2012: Muere Donna Summer | Actriz y cantante estadounidense.

2013: Muere Jorge Rafael Videla | Militar argentino.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store