Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos fue un destacado novelista y político venezolano, considerado uno de los más grandes literatos latinoamericanos del siglo XX.

Su vida y obra estuvieron profundamente ligadas a la realidad social y cultural de Venezuela.

Primeros años y formación

Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire nació en Caracas el 2 de agosto de 1884. Proveniente de una familia humilde, sus dificultades económicas le impidieron completar sus estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela.

A pesar de esto, se dedicó a la enseñanza, una vocación que marcaría su vida y su pensamiento. En 1912 se casó con Teotiste Candelaria Arocha Egui, quien sería su compañera hasta su fallecimiento en 1950.

Carrera literaria

La carrera de Gallegos como escritor se inició en el teatro, pero fue en la novela donde alcanzó la inmortalidad.

Sus obras, enmarcadas en la corriente del realismo, retratan la lucha del hombre con la naturaleza, las costumbres y conflictos sociales del interior de Venezuela. Entre sus novelas más destacadas se encuentran:

  • La Trepadora (1925)

  • Doña Bárbara (1929)

  • Cantaclaro (1934)

  • Canaima (1935)

  • Pobre negro (1937)

  • Sobre la misma tierra (1943)

Trayectoria política

Gallegos también tuvo una activa participación en la política venezolana. Como férreo opositor a la dictadura de Juan Vicente Gómez, se exilió en varias oportunidades en España, Cuba y México.

Durante su vida pública, ocupó cargos como Ministro de Instrucción Pública y, en 1948, se convirtió en el primer presidente de Venezuela elegido por voto popular, universal, directo y secreto.

Su mandato duró tan solo nueve meses, pues fue derrocado por un golpe de Estado en noviembre de ese mismo año. Tras el golpe, vivió un nuevo exilio hasta su regreso a Venezuela en 1958.

Legado y últimos años

Gallegos recibió numerosas distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1958. En 1960, fue nombrado presidente de la recién creada Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Falleció en Caracas el 5 de abril de 1969.

En su honor, se creó en 1965 el prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que reconoce la excelencia en la narrativa latinoamericana.

OTRAS EFEMÉRIDES

1498: Cristóbal Colón llega a Venezuela durante su tercer viaje.

1790: Realizan el primer censo en los Estados Unidos tras su independencia.

1967: Estrenan la película dramática de misterio estadounidense En el calor de la noche.

1967: Realizan la primera edición del Premio Rómulo Gallegos.

1982: Fundan el Banco Caroní en Ciudad Guayana.

1990: Loma de León en el estado Lara, es declarado Monumento Nacional de Venezuela.

1999: Fundan Mercado Libre.

2016: Microsoft lanza el Xbox One S.

NACIMIENTOS

1754: Nace Pierre Charles L’Enfant | Arquitecto y urbanista estadounidense.

1775: Nace José Ángel Lamas | Compositor venezolano.

1834: Nace Frédéric Auguste Bartholdi | Escultor francés.

1835: Nace Elisha Gray | Inventor e ingeniero estadounidense.

1883: Nace Duncan Black | Empresario e inventor estadounidense.

1923: Nace Shimon Peres | Político, escritor y poeta israelí.

1956: Nace Isabel Pantoja | Cantante española, conocida por la copla andaluza.

FALLECIMIENTOS

1883: Muere Frederick Trent Stanley | Empresario estadounidense.

1922: Muere Alexander Graham Bell | Científico e inventor británico-estadounidense.

1984: Muere Quirino Cristiani | Caricaturista y director de animación argentino.

2004: Muere Teolindo Acosta | Beisbolista venezolano.

2011: Muere Baruj Benacerraf | Médico venezolano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store