
Cada 23 de octubre se conmemora el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil, una jornada clave destinada a visibilizar y movilizar esfuerzos globales para reducir la mortalidad de niñas y niños menores de cinco años por causas prevenibles.
Esta fecha, promovida por organizaciones como Save the Children y la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos recuerda la urgente necesidad de garantizar que todos los niños tengan derecho a nacer, crecer sanos y desarrollarse plenamente, sin importar dónde hayan nacido.
A pesar de los avances significativos logrados desde la década de 1990, las cifras siguen siendo desgarradoras. Millones de niños mueren cada año antes de su quinto cumpleaños. Las principales causas son la neumonía, la diarrea, la desnutrición y las complicaciones derivadas del parto.
La mayoría de estas tragedias ocurren en países en vías de desarrollo, con especial incidencia en el África Subsahariana y el Sur de Asia, donde el acceso a servicios básicos de salud, nutrición y saneamiento es limitado.
Detrás de cada estadística hay una vida truncada y un potencial perdido. La desigualdad global en el acceso a la atención médica y a los recursos esenciales es la barrera más grande para la supervivencia infantil.
Soluciones sencillas, impacto enorme
La buena noticia es que gran parte de estas muertes son evitables mediante intervenciones sencillas y de bajo costo.
Este Día Mundial busca impulsar la acción en torno a medidas probadas que salvan vidas atención Materno-Infantil Especializada, lactancia materna exclusiva, inmunización masiva, agua potable y saneamiento; suplementos nutricionales y alimentos terapéuticos; medicación accesible.
Llamado a la acción global
El Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil no es solo una fecha para la reflexión, sino un llamamiento a la acción dirigido a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil.
La comunidad internacional ha establecido la meta de reducir la mortalidad infantil como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, buscando disminuir la mortalidad de menores de cinco años a menos de 25 por cada 1,000 nacidos vivos en cada país.
Al unir nuestros esfuerzos para fortalecer los sistemas de salud, mejorar la nutrición y asegurar el acceso a la educación (especialmente de las madres), estamos invirtiendo en el mejor capital humano del mundo: la infancia.
La supervivencia infantil es un barómetro de la equidad y el progreso de la humanidad. El 23 de octubre nos recuerda que la lucha por cada vida es una responsabilidad compartida, y que el cambio es posible.
OTRAS EFEMÉRIDES
2001: Steve Jobs presenta en el Apple Town Hall de Cupertino, California, el primer iPod.
2015: Restos simbólicos de Juana Ramírez, conocida como La Avanzadora, ingresan al Panteón Nacional.
NACIMIENTOS
1940: Nace Edson Arantes do Nascimento | Futbolista brasileño.
1951: Nace Charly García | Músico, cantautor, compositor, multiinstrumentista y productor discográfico argentino.
FALLECIMIENTOS
1856: Muere Juana Ramírez | Militar y heroína venezolana.
2001: Muere Ken Aston | Árbitro de fútbol inglés.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









