El Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, es una fecha fundamental para la concienciación y la acción global frente a una de las amenazas de salud pública más importantes del mundo: las hepatitis virales.
Origen y Significado
La elección del 28 de julio conmemora el nacimiento del Dr. Baruch Samuel Blumberg, el científico que descubrió el virus de la hepatitis B (VHB) y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad, un hito crucial en la lucha contra las hepatitis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 2010 con el objetivo de:
-
Aumentar la concienciación: Poner de relieve la magnitud del problema de salud que representan las hepatitis virales a nivel mundial.
-
Fomentar la prevención: Promover medidas eficaces para evitar nuevas infecciones.
-
Impulsar el diagnóstico temprano: Animar a las personas a realizarse pruebas, ya que millones de afectados desconocen su condición.
-
Promover el acceso a tratamiento: Asegurar que quienes viven con hepatitis tengan acceso a los tratamientos y cuidados necesarios.
-
Movilizar recursos: Incentivar la inversión en la lucha contra la hepatitis para alcanzar los objetivos de eliminación.
Impacto global de las Hepatitis virales
Las hepatitis virales (causadas principalmente por los virus A, B, C, D y E) son una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en el mundo.
La OMS estima que aproximadamente 350 millones de personas viven con infecciones crónicas de hepatitis B o C en todo el mundo.
Por su parte, las hepatitis B y C son responsables de la mayoría de las muertes relacionadas con el hígado, incluyendo cirrosis y cáncer de hígado.
Asimismo en 2022, las hepatitis virales cobraron 1.3 millones de vidas, una cifra en aumento y comparable a la de la tuberculosis. El 83% de estas muertes se debieron a la hepatitis B y el 17% a la hepatitis C.
Pese a la disponibilidad de herramientas de diagnóstico y tratamiento, y la reducción de precios, las tasas de cobertura de pruebas y tratamientos se han estancado. Solo un pequeño porcentaje de las personas infectadas conocen su diagnóstico y reciben tratamiento.
Tipos de hepatitis y su transmisión
Existen cinco tipos principales de virus de la hepatitis:
-
Hepatitis A (VHA): Se transmite principalmente a través de alimentos y agua contaminados con heces de una persona infectada. Suele causar una enfermedad aguda que se resuelve por sí sola. Existe una vacuna eficaz.
-
Hepatitis B (VHB): Se transmite a través de fluidos corporales (sangre, semen, fluidos vaginales), de madre a hijo durante el parto, o por contacto con sangre contaminada (agujas compartidas, tatuajes, piercing con material no esterilizado). Puede ser aguda o crónica, y la forma crónica puede llevar a cirrosis y cáncer de hígado. Existe una vacuna segura y eficaz.
-
Hepatitis C (VHC): Se transmite principalmente por contacto con sangre infectada (agujas compartidas, transfusiones de sangre no seguras antes de 1992). La mayoría de las infecciones por VHC se vuelven crónicas. Actualmente, existen tratamientos antivirales altamente eficaces que pueden curar la mayoría de los casos.
-
Hepatitis D (VHD): Solo se presenta en personas ya infectadas con el virus de la hepatitis B. La co-infección puede agravar la enfermedad hepática. La vacunación contra la hepatitis B previene la infección por VHD.
-
Hepatitis E (VHE): Se transmite principalmente por vía fecal-oral, a menudo a través de agua contaminada. La mayoría de los casos son agudos y se resuelven espontáneamente. Puede ser grave en mujeres embarazadas.
OTRAS EFEMÉRIDES
1821: Perú declara su independencia de España.
1824: Se sanciona la ley que reconoce a la Gran Colombia el ejercicio del derecho de patronato eclesiástico que los reyes de España habían tenido durante la Colonia.
1872: Inauguran la primera Exposición Anual de Bellas Artes Venezolanas en el Café del Ávila de Caracas.
1914: Inicia la Primera Guerra Mundial.
1919: Crean la Unión Astronómica Internacional.
1939: Crean la Orden Francisco de Miranda bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras.
1954: Estrenan la película de drama estadounidense Nido de ratas.
1983: Fundan la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
1984: Inauguran parque temático Los Aleros en el estado Mérida.
NACIMIENTOS
1945: Nace Jim Davis | Dibujante de cómics estadounidense, famoso por ser el creador del gato Garfiel.
1947: Nace Carlos Moreán | Cantante, compositor y director de orquesta venezolano.
1954: Nace Hugo Rafael Chávez Fría | Militar y político venezolano.
1983: Nace Juan Guaidó | Ingeniero y político venezolano.
FALLECIMIENTOS
1750: Muere Johann Sebastian Bach | Compositor, organista, violinista, maestro de capilla y cantor alemán.
1794: Muere Maximilien Robespierre | Abogado, escritor, orador y político francés. Fue uno de los líderes más prominentes de la Revolución francesa, apodado el Incorruptible.
1899: Muere Antonio Guzmán Blanco | Militar, político, diplomático, estadista y caudillo venezolano.
2021: Muere Johnny Ventura | Cantante dominicano de merengue.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!