Parque de Recreación Los Chorros

El Parque de Recreación Los Chorros, ubicado en las faldas del Parque Nacional Warairarepano en Caracas, tiene una historia que se remonta mucho antes de su inauguración oficial como parque.

Su origen está íntimamente ligado a la cultura y el estilo de vida de los caraqueños de principios del siglo XX, quienes buscaban en la naturaleza un escape del bullicio de la ciudad.

Un balneario natural y popular

A inicios del siglo XX, la zona de Los Chorros, un popular suburbio conocido por su atractivo paisaje, clima fresco y, sobre todo, sus pozos y quebradas, que los caraqueños de la época consideraban excelentes para la salud.

La gente solía llegar a este lugar en un tren eléctrico que partía de la estación Agua de Maíz, en Los Dos Caminos. Era una excursión habitual para quienes deseaban disfrutar de un día de campo, bañándose en las aguas que hoy forman parte de la quebrada del río Tócome.

La popularidad de la zona llevó a que muchas familias adineradas de la capital compraran o alquilaran casas para vacacionar en los alrededores, lo que fomentó la urbanización del área.

El balneario público de Los Chorros se convirtió en uno de los centros recreativos más importantes de Caracas.

Nacimiento del parque

Con el tiempo, la zona experimentó un crecimiento urbanístico significativo. Sin embargo, la belleza natural del lugar, con su cascada y sus riachuelos, se mantuvo como un atractivo principal. Fue en 1971 cuando el Instituto Nacional de Parques (Inparques) tomó la iniciativa de preservar y acondicionar este espacio.

El 7 de agosto de 1971, el Parque de Recreación Los Chorros fue oficialmente inaugurado por Inparques con una extensión de 4.5 hectáreas.

La finalidad de la inauguración fue doble: por un lado, se buscaba preservar este valioso espacio natural; por otro, se quería ofrecer a los caraqueños un lugar para el esparcimiento, la recreación pasiva y el contacto con la naturaleza.

Se reacondicionaron las áreas recreativas, se construyeron senderos, miradores y se crearon infraestructuras para los visitantes, como estacionamientos, sanitarios y áreas de merienda.

Características del parque

Desde su inauguración, el parque ha sido un lugar icónico para los habitantes de la capital. Su belleza reside en la combinación de la naturaleza exuberante con una infraestructura que permite a los visitantes disfrutar de ella.

La principal atracción es la quebrada del río Tócome, que nace en el Parque Nacional Warairarepano y atraviesa todo el parque, formando una hermosa cascada que alimenta varios pozos.

El parque alberga una rica flora con árboles como caobos, bucares, ceibas y mangos, y una fauna diversa que incluye ardillas, guacharacas y perezosos.

Además de su función recreativa, el parque también ha servido como un centro de educación ambiental, ofreciendo programas y visitas guiadas para fomentar la protección de las áreas naturales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store