Cristóbal Mendoza, el primero en presidir el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811, con 39 años y desempeñó el cargo durante poco más de un año. Los otros dos miembros del triunvirato fueron Juan Escalona y Baltasar Padrón. Durante este período formó parte de la Asamblea Constitucional que diseñó y promulgó la primera Constitución de Venezuela en diciembre de 1811.

Fue el primer presidente de Venezuela en 1811.

Vida de Cristóbal Mendoza

Sus padres fueron Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y Gertrudis Eulalia Montilla. Durante su infancia recibió una excelente educación en su ciudad natal.

A los 16 años marcha a Caracas para estudiar en la universidad, donde cursa el bachillerato en Artes hasta 1791, y luego alcanza los grados de licenciado y maestro (1793).

Posteriormente, viaja a la isla de Santo Domingo, donde en 1794 obtiene el título de doctor en Derecho Civil y Canónico.

De regreso en Venezuela, vuelve a su ciudad natal, donde trabaja en el bufete del abogado Antonio Nicolás Briceño. Luego pasa a Mérida, donde practica la abogacía con los letrados Juan Marimón y Henríquez e Hipólito Elías González en 1795; ese mismo año, por corto tiempo, ejerce la docencia como profesor de Filosofía en el colegio seminario de San Buenaventura de Mérida.

A fines de 1796, se halla en Barinas realizando otras prácticas de su profesión legal al lado de los abogados Faustino de la Plaza y Manuel Antonio Valcarce Pimentel. El 10 de julio de este año la Real Audiencia de Caracas le confiere el título de abogado, profesión que ejercerá en diversas poblaciones.

El primer lugar donde se instala es Barinas, donde contrae matrimonio con Juana Briceño Méndez Mendoza.

Fue licenciado en artes, doctor en derecho civil, canónico y sucesor de Francisco de Miranda. Luego de declararse la independencia, el congreso decidió ejercer el Poder Ejecutivo eligiendo a Cristóbal Mendoza para responsabilizarse por la primera magistratura. Sin embargo, fue un periodo breve en vista de que duro poco más de un año, ya que otros integrantes del ejecutivo (Juan Escalona y Baltasar Padrón) se rotaban los mandos por un corto tiempo.

El 8 de febrero de 1829 falleció de una grave enfermedad a la edad de 56 años, dejando una numerosa familia en la gran pobreza.

OTRAS EFEMÉRIDES

Se funda los Boy Scouts de América BSA (1910).

Frank McNamara, Ralph Schneider y Casey R. Taylor fundan Diners Club (1950).

La revista Time honra al presidente Rómulo Betancourt con su portada (1960).

Festividad de San Jerónimo Emiliani.

NACIMIENTOS

Nace Constantino XI Paleólogo (1405) | Emperador bizantino. Fue el último emperador bizantino, muerto en la defensa final de Constantinopla contra los turcos otomanos. Auge y Caída del Imperio Romano.

Nace Julio Verne (1828) | Escritor, poeta y dramaturgo francés.

Nace Chester Carlson (1906) | Físico, inventor y empresario estadounidense, inventor de la electrofotografía, conocida comercialmente como xerografía. Fue el creador de la fotocopiadora y fundador de la empresa Xerox.

Nace Florinda Meza (1949) | Actriz, guionista, escritora, directora, productora, cantante y locutora mexicana, famosa por haber interpretado al personaje de Doña Florinda en la serie mexicana El Chavo del 8. Fue la esposa de Roberto Gómez Bolaños – Chespirito.

Nace Gary Coleman (1968) | Actor estadounidense.

FALLECIMIENTOS

Muere Juan Martín de Ampíes (1533) | Explorador y oficial del ejército español. Fundador de la ciudad de Coro en 1527 y primer Gobernador de la Provincia de Venezuela.

Muere Wiley Little Harpe (1804) | Asesino, cuatrero de caminos y pirata fluvial que operaba en Tennessee, Kentucky, Illinois y Mississippi a finales del siglo XVIII. Está considerado, junto a su hermano, Micajah Big Harpe, como el primer asesino en serie documentado en la historia de los Estados Unidos. Se cree que juntos asesinaron a unas 50 personas.

SANTORAL

San Ricardo rey

En Luca, de la Toscana, san Ricardo Rey, padre de los santos Willibaldo y Waldburgis, el cual, peregrinando junto con sus hijos desde Inglaterra a Roma, falleció durante el camino (c. 720).

San Gil María de San José (Francisco) Pontillo

San Juan de Triora Lantrua

Santa Juliana de Florencia

San Lorenzo de Siponte

Lucas el Joven

Máximo de Nola

Partenio

Teodoro de Heraclea

Beato Adalberto Nierychlewski

Antonio de Stroncónio

Guillermo Saultemouche

María de la Providencia (Eugenia) Smet

Pedro Verhun

Pío IX, papa

Ricerio de Mucia

Rosalía Rendu

Tomás Sherwood