Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, ha revelado un preocupante incremento en la cantidad de turbulencias aéreas.

Estas perturbaciones en los cielos, que afectan a los vuelos comerciales y privados, han sido vinculadas directamente al cambio climático.

¿Qué descubrieron los investigadores?

Los científicos analizaron datos de rutas de vuelo «muy transitadas» en el Atlántico Norte y los Estados Unidos.

Los resultados fueron sorprendentes: se encontró un aumento de hasta un 55 % en las llamadas «turbulencias de aire claro».

Estas turbulencias aéreas, también conocidas como CAT (por sus siglas en inglés), no están asociadas a tormentas visibles en los radares, lo que las hace especialmente peligrosas para las aeronaves.

¿Por qué ocurren más turbulencias aéreas?

El aumento de la temperatura global está generando corrientes de aire caliente más intensas en la atmósfera.

Estas corrientes, a su vez, provocan turbulencias en las zonas de vuelo.

Los investigadores sugieren que la relación entre el cambio climático y las turbulencias es innegable.

Además, se han observado aumentos relativos de turbulencias en áreas como el norte de Brasil y la Antártida.

Impacto en la seguridad de los vuelos

Las CAT, aunque invisibles en los radares, pueden surgir repentinamente durante un vuelo.

Esto representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros y la tripulación.

Las aerolíneas y los pilotos deben estar alerta ante este fenómeno y tomar medidas para minimizar su impacto.

Finalmente, el cambio climático no solo afecta la tierra y los océanos, sino también los cielos. Las turbulencias aéreas son una consecuencia directa de este fenómeno global, y su estudio continuo es crucial para garantizar la seguridad en la aviación.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store