Acueducto Macagua-San Félix. Foto referencial, cortesía: Hidrobolívar

Son constantes las denuncias de guayaneses sobre el aspecto en el que llega el agua potable  a sus casas, aunado a la intermitencia del servicio en gran parte de la ciudad.

Su aspecto amarillento y a veces con arenilla hace pensar que el agua que corre por las tuberías y sale de los grifos no tiene el tratamiento adecuado, ocasionando enfermedades en los ciudadanos que la consumen. 

Al respecto, el presidente de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), Daniel Valenzuela, desmintió esta hipótesis, alegando que ellos cumplen con la potabilización y desinfección del agua antes de suministrala. 

«Nosotros contamos con el presupuesto para realizar este trabajo de forma mensual, donde gastamos unos 40 mil dólares en las sustancias químicas», afirmó Valenzuela en entrevista exclusiva con Nueva Prensa Digital. 

Las sustancias que utiliza Hidrobolívar para tratar el agua, son el sulfato de aluminio y cloro granulado, suministrado por distintas empresas del país. 

El Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas (Minaguas), es garante de que cada estado del país reciba los químicos para realizar el tratamiento del agua bajo sus directrices.

«Es imposible que nosotros no retiremos el material, porque el día que no retiremos simplemente estamos despedidos. El seguimiento y control que tiene Minaguas más fuerte es el de la potabilización del agua», recalcó Valenzuela.

Funcionamiento de acueductos

El presidente de Hidrobolívar no solo aclaró sobre el tratamiento de agua potable para Ciudad Guayana, sino que además, reconoció que los acueductos funcionan a media máquina.

Según explicó, el acueducto de Puerto Ordaz está trabajando a 60 % de su capacidad instalada, a causa de un equipo que se dañó. «Está en proceso de reparación», dijo. «Una vez que esté instalado nuevamente, volvemos a estar al cien por ciento», prometió. 

En el caso del acueducto de San Félix, Valenzuela afirmó que trabaja a 40 % de su capacidad. «Ese es el proyecto que nosotros tenemos para ejecutar este año», adelantó.

«Dos millones de dólares es la cifra que manejamos y que debemos disponer para poner a funcionar el acueducto de San Félix al 100%», precisó el presidente de Hidrobolívar.

«Ni olor, ni sabor ni color»

El licenciado en Biología, investigador y profesor de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), Luis Guzmán, explicó que existen diferentes clases de agua, según su uso: agua para el uso industrial, para el deporte acuáitico, generación de energía hidroeléctrica, entre otras.

«El agua tiene diferentes exigencias, pero la máxima exigencia es la que se usa directamente para el consumo de agua potable», apuntó.

Guzmán se hizo eco de las denuncias por la intermitencia del servicio de agua potable en gran parte de la ciudad, además, asegura que los sectores que cuentan con el servicio, no tiene la calidad adecuada para definirla como potable.

El profesor precisó que el agua potable requiere una caracterización fisioquímica y biológica, donde la normativa establece con precisión la concentración máxima permitida de estos parámetros.

«Cuando nos referimos al agua potable, hablamos de un agua que no debe tener ni olor, ni color, ni sabor», indicó. Es decir, que con las técnicas adecuadas de tratamiento se debe conseguir un resultado inodoro, incoloro e insípido.

Guzmán recalcó que cuando el agua no es transparente o tiene algún color o sabor es porque contiene un elemento extraño a lo que se le denomina «H₂O», y es ahí donde se refleja el concepto de la contaminación del agua.

Este recurso, cuando tiene alguna característica inusual, es por algún sedimento, mineral o metal que está presente en las aguas, cuyo tratamieno no es  el indicado para el uso potable.

De la misma forma, resaltó que estas aguas con sedimento o compuestos metálicos también podrían tener bacterias, hongos, virus o protozoarios, que son organismos vivos del agua.

«Si las personas consumen un agua con las características mencionadas estarían expuestas a riesgos de contraer enfermedades de origen hídrico, las cuales destacan enfermedades gastrointestinales, diarreas, amebiasis, hepatitis, fiebre tifoidea y otras de bastante riesgo», expuso Guzmán.

Proliferación de enfermedades

La inconsistencia del suministro de agua potable en Guayana ha ocasionado que los ciudadanos asuman medidas desesperadas, desde recoger agua en una toma callejera; de manantiales o como ocurrió a finales del año pasado, donde habitantes de Pozo Verde se vieron obligados a consumir agua contaminada por el desbordamiento del Río Ure. 

El doctor Hugo Lezama, presidente del Colegio de Médicos del estado Bolívar, expresó que es muy frecuente recibir en consultas a niños que llegan con enfermedades producidas por el agua. 

Los casos más recurrentes provienen de sectores de San Félix como Vista al Sol, UD-145, UD-146, Nueva Chirica, el Pao, entre otros, que consumen el agua de cualquier lugar para cumplir con sus labores de alimentación e higiene personal.

«Esto por supuesto acarrea un déficit de saneamiento tan necesario en cada uno de los sectores de Ciudad Guayana, y trae como consecuencia una serie de enfermedades como piojo, sarna, diarrea, etc. Cada cierto tiempo aparece de forma epidémica», aseguró Lezama.

El especialista calificó el agua que llega por tuberías «no apta para ser ingerida».

Lezama responsabilizó al Estado por el mal aspecto del agua que llega a los hogares, recomendando a la ciudadanía no utilizarla ni para cocinar ni cepillarse con ella.

Asimismo, recalcó la importancia de contar con un proceso de potabilización seguro que permita llevar el recurso hídrico para el uso doméstico.

Solicitan «Memoria y cuenta» de Hidrobolívar

Las etapas correctas del tratamiento del agua incluyen diferentes etapas, que son las que van a dar resultados favorables, como la coagulación, decantación, filtración, desinfección, y análisis, el cual asegura que el proceso de potabilización es exitoso para suministrar el agua.

«Es importante que así como el gobernador entrega su memoria y cuenta cada mes. Hidrobolívar, también enseñe las pruebas que se deben hacer cada cierto tiempo a través de sanidad, para ver cuál es el índice del informe del agua que nosotros consumimos en la ciudad», detalló.

El presidente del Colegio de Médicos del estado Bolívar dijo que este índice determina qué tanto puede estar contaminada el agua con la Escherichia Coli que es una bacteria que habita en el intestino del ser humano.

«Al momento de las personas realizar sus necesidades fisiológicas en el inodoro, estas viajan por las cañerías vertiéndose en los cauces de los ríos, las cuales son tratadas en las plantas de la ciudad, donde no nos consta la potabilización que se le está dando», concluyó.

 

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store