Una nueva investigación del British Antarctic Survey (BAS), demostró que la disminución alarmante de hielo en la Antártida, registrado en 2023, hubiese sido «extremadamente improbable» de no ser por el cambio climático. 

Este informe compartido por la ‘Geophysical Research Letter’, exhibió como en 2023 el océano del antártico presentó los niveles más bajos en años, perdiendo alrededor de dos millones de kilómetros cuadrados de hielo, siendo que este terreno es diez veces mayor que Reino Unido. 

Durante décadas el hielo en la Antártida se ha mantenido en constante aumento, sin embargo, en 2015 se detuvo este proceso y  empezó a mermar de golpe. 

Método de modelos climáticos

Expertos del BAS han implementado la simulación de 18 modelos climáticos distintos para intentar comprender la causa de esta disminución del hielo y establecer su vínculo con el cambio climático. 

La autora de esta investigación, Rachel Diamond, detalló que, pese a que el cambio climático es uno de los posibles causantes del desnivel de hielo, este hecho se puede catalogar como un fenómeno excepcional. 

«Según los modelos, esta extensión mínima del mar de hielo que ha batido los récords sería un evento que sucede en un año de cada 2000 sin el cambio climático. Esto nos dice que lo sucedido fue muy extremo», declaró. 

Por su parte, la coautora, Caroline Holmes, puntualizó que el cambio climático cuadruplica las posibilidades de que la superficie de hielo en la Antártida se reduzca, concluyendo que el calentamiento es la raíz de tal fenómeno. 

Asimismo, los científicos investigaron la forma en que el mar de hielo consigue recuperar su estructura tras haber perdido gran parte de la misma, encontrando que una pérdida de tal magnitud impide que la mayoría del hielo pueda restaurarse, aún si transcurren dos décadas. 

Todo parece indicar que los próximos años son críticos para la duración del océano Antártico. 

«El impacto de que el mar de hielo antártico siga bajo durante más de 20 años sería profundo, incluido sobre la meteorología local y global y sobre los ecosistemas únicos del océano, entre ellos ballenas y pingüinos», resaltó otra autora del proyecto, Louise Sime. 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store