Los estudiantes disfrutaron del Parque La Llovizna junto a las maestras

Estudiantes de todos los grados del Colegio Marie Pape Carpentier, ubicado en El Caimito, parroquia Unare, Puerto Ordaz, tuvieron un día de excursión en Parque La Llovizna, acompañados de maestros, directivos y algunos representantes.

La salida se hizo desde la escuela con rumbo a La Llovizna, a escasos metros de la Represa Macagua, entre Puerto Ordaz y San Félix.

Los guardaparques recibieron a los niños, les dieron un recorrido por las áreas más relevantes de este sitio turístico, anclado a la orilla del río Caroní y detrás de la cascada Salto La Llovizna, todo rodeado por una rica vegetación en la que hacen vida diversas especies de la fauna silvestre.

Los protectores del bosque explicaron que hay 30 islas que se hallan interconectadas por caminos de piedra y senderos naturales, los cuales permiten a visitantes explorar su biodiversidad.

Naturaleza y animales

En esta visita, los niños pudieron saber que ese día, 21 de febrero, se celebraba el Día Internacional para la Protección de los Osos, todos los años se festeja con el propósito de resaltar la importancia de la conservación de las ocho especies de osos que existen en el mundo, incluyendo el oso polar, el oso panda y el oso andino, enfrentan como la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

Escucharon sobre la labor de los guardaparques, cuyo día se celebra el 13 de febrero en el país, ellos tienen como responsabilidad proteger la naturaleza y la biodiversidad en Venezuela.

También, deban hacer cumplir las leyes y reglamentos que tienen que ver con la conservación ambiental en los parques nacionales y monumentos naturales; asimismo brindar seguridad a los visitantes, enseñar educación ambiental, combatir incendios forestales, hacer búsqueda y rescate, y mantenimiento de las áreas verdes.

Actividades recreativas

El profesor de educación física Luis Morales, dirigió los juegos recreativos y deportivos en el Parque La Llovizna con los niños y maestros de la Unidad Educativa Marie Pepe Carpentier.

Cada niño tuvo su propia experiencia en uno de los lugares turísticos y recreativos de Ciudad Guayana, como lo es el mencionado parque.

Observar a los monos capuchinos que abundan en este sitio, visitaron el teatro de piedra y el puente en donde hubo la tragedia de los maestros.

El Puente los Maestros, el 23 de agosto se cumplen 71 años que ocurrió la trágica muerte de 37 profesores de 80 que estaban de visita, el puente colgante colapsó, no soportó el peso de tantas personas.

Las victimas visitaban el parque en el marco de las celebraciones del Día del Educador, este evento dejó una profunda huella en la sociedad de Ciudad Guayana, enlutando a muchas familias.

Las maestras: Diana Vivas, Marina, Eddys Martínez, Maritza, entre otras, compartieron actividades recreativas con los niños y velaron por su seguridad.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store