Un artista de graffiti pinta un mural en homenaje a las víctimas del conflicto en la República Democrática del Congo oriental, en el Tipo Studio, en Nairobi, Kenia, Grupos de artistas de varias ciudades africanas se unieron para este evento titulado '(S)PRAY CONGO: cinco ciudades, un puño, una voz' para denunciar la reciente violencia entre el grupo armado M23 y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) en Goma, RDC, que resultó en casi 3,000 muertes, según las Naciones Unidas. (Kenia) EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

Al menos 11 civiles murieron en un ataque perpetrado la noche del sábado al domingo en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco), informó a EFE este lunes un líder de la sociedad civil, mientras fuentes militares confirmaron los hechos pero no cifraron los muertos.

El ataque ocurrió en los alrededores del campo de desplazados de Fataki, en el territorio de Djugu, situado en la provincia de Ituri, donde Codeco ya mató a al menos 82 personas en otro ataque la pasada semana.

«Se trata de los civiles que habían huido del campo de Fataki para refugiarse con familias que los acogieron. Es difícil porque el campo está destruido después de los ataques de la semana pasada», dijo a EFE Jean Bosco Lalo, líder de la sociedad civil en Ituri, provincia rica en minerales, especialmente oro.

«Durante la noche del sábado al domingo, hubo once víctimas, incluidos tres hombres, cinco mujeres y tres niños», detalló Lalo, al lamentar que la situación de seguridad sigue siendo precaria en la zona y la población vive aterrorizada por los ataques.

«Nos preguntamos qué hacen exactamente el Ejército y la Policía, porque los milicianos de Codeco han vuelto a matar en el mismo lugar en el que ya asesinaron a 82 personas», añadió.

También confirmó a EFE el ataque el coronel Ruphin Mapela, administrador de Djugu, si bien no quiso precisar cifras y se limitó a decir: «Nos hemos enterado de este ataque de los milicianos».

Varias zonas de Ituri sufren desde 2022 una escalada de ataques de milicias, sobre todo por parte de Codeco, que dice representar a la comunidad lendu (agricultores) y se formó como grupo armado en 2018 para luchar contra los abusos del Ejército congoleño.

Frente Popular

Algunas de las peores masacres de este grupo pudieron ser actos de represalia contra el rebelde Frente Popular de Autodefensa de Ituri (FPAC-Zaire), que se describe como un grupo de autodefensa para proteger a la comunidad hema (pastores) de los ataques de Codeco.

Estas masacres tienen lugar tras la reciente escalada del conflicto en la vecina provincia de Kivu del Norte, donde el Ejército congoleño se enfrenta al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

El M23 tomó control el pasado 27 de enero de Goma, capital de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército y sus milicias aliadas que han causado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según cifras de la ONU.

Este fin de semana, la milicia ocupó también la ciudad de Bukavu, capital de la provincia vecina de Kivu del Sur.

La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército en Kivu del Norte, provincia fronteriza con Ruanda y rica en minerales como el coltán, fundamental en la industria tecnológica, o el oro, entre otros.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco). 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store