Con colores vibrantes y formas geométricas, HAIS convierte el arte en un puente emocional y espiritual

Desde temprana edad, Gladys Haismaraldid Torres Celis —conocida en el mundo artístico como HAIS— sintió una conexión intensa con el arte. Nacida el 26 de enero de 1987 en San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, comenzó a dibujar con gran sensibilidad. A los seis años, ya lloraba si algo no le salía como quería.

«Mi mamá recuerda que decía que eso estaba feo y me frustraba», contó.

Con ese perfeccionismo precoz, comenzó una trayectoria que ha sabido cultivar con constancia, estudio y dedicación.

Hoy, con más de 30 años cultivando su vocación artística y radicada en Miami, se ha convertido en una creadora multifacética con un enfoque técnico y emocional en sus obras. 

En entrevista con Nueva Prensa Digital, HAIS comparte los momentos más significativos de su carrera y reflexiona sobre el arte como lenguaje emocional y vía de crecimiento profesional.

Inicio formal: técnica, vocación y disciplina

A los 13 años ingresó a la Escuela de Artes Plásticas “Valentín Hernández Useche” en San Cristóbal, Táchira. 

Allí se formó en técnicas como óleo, acrílico, acuarela, témpera, carboncillo, tiza pastel y puntillismo. Luego tomó clases privadas para perfeccionar su dominio del óleo y mantuvo su formación a través de cursos de actualización. “Todo lo aprendí allí. Eso me dio base para soltarme y desarrollar lo mío”, relata.

Identidad visual basada en el detalle

Aunque ha trabajado estilos como el impresionismo, el arte conceptual, el realismo y el cubismo, HAIS ha desarrollado un estilo propio. 

Hoy se inclina por los colores vivos, las figuras geométricas y un acabado limpio. “Soy muy perfeccionista. Me gusta que las líneas estén bien hechas, que no se vean brochazos sueltos”, explicó.

Entre sus obras más significativas menciona un retrato del Sombrerero Loco y una representación de la Sagrada Familia de dos metros.

También destaca que sus cuadros eran populares en mueblerías de Venezuela, donde vendía piezas de gran formato hechas por encargo.

«Yo misma armaba los bastidores, forraba con cuerina, montaba los lienzos. Hacía todo», recordó.

Del lienzo al emprendimiento artístico

En paralelo con su desarrollo artístico, fundó la empresa Arte & Stilos Haismar, desde la cual comercializó sus obras a nivel nacional e internacional.

«Antes pintaba rápido y por volumen, pero hoy valoro el tiempo y el trabajo detrás de cada obra», comentó.

En Miami ha logrado ampliar su presencia con varias exposiciones y proyectos en desarrollo. Ha participado en galerías como el Milander Center y el Hotel National Doral, y actualmente representa a España en el Premio Arte Ánima Latina, que se celebra en Italia.

Reconocimientos y nuevos objetivos

HAIS ha sido reconocida con el Cacique de Oro y el Premio Líder Internacional, distinciones que considera un respaldo a su constancia y entrega.

«Me siento orgullosa. Son logros que me animan a seguir creciendo», expresó con emoción.

Su participación en galerías como el Milander Center y el Hotel National Doral ha consolidado su presencia en el circuito artístico de Miami.

Este 19 de julio, además, será jurado en la cuarta edición del Concurso Frida Kahlo, que se celebrará en White’s Art Gallery, ubicada en el distrito artístico de Bird Road.

Más adelante, exhibirá su obra en el Hotel Intercontinental At Doral —junto a White’s Art Gallery y Jeniree Blanco—, en la Universidad URBE el 8 de agosto, en el Aloft Hotel Doral el 12 de septiembre y en el Miami Dade College el 26 de septiembre.

Entre sus metas personales, HAIS aspira a abrir una galería propia y fundar una escuela de arte dirigida a niños, jóvenes y adultos. Ya ha ofrecido talleres formativos y desea continuar compartiendo su conocimiento.

«Persistan. En algún momento alguien los va a notar. Lo importante es seguir», concluyó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store