Este 2025, el Festival Nacional de Cortometrajes Guayana en Cortos arriba a su doceava edición, reafirmando su compromiso con la formación audiovisual y la proyección del talento emergente.
Con una programación que incluye talleres técnicos, una masterclass especializada, proyecciones en diversos espacios y homenajes a figuras locales, el evento se consolida como un referente del cine independiente en el oriente del país.
Detrás de esta propuesta está Ramiro Mendoza, presidente de la Fundación Cine de Guayana y director general del festival, quien conversó con Nueva Prensa Digital sobre lo que representa esta nueva edición y la apuesta por seguir formando nuevas generaciones de cineastas desde Ciudad Guayana.
Una bendición en medio de los retos
Para Ramiro Mendoza, inaugurar la edición número 12 del festival es una mezcla de emoción, desafío y satisfacción.
“Poder tener una nueva edición del festival, en las condiciones económicas actuales, es una bendición”, expresó con orgullo.
Mendoza destacó que el objetivo principal del festival no es solo proyectar cine, sino fomentar la creación y el aprendizaje constante, con la meta de consolidar en Ciudad Guayana un sistema educativo permanente en torno al séptimo arte.
Homenajes con memoria
Este año, el festival rinde homenaje póstumo a dos figuras queridas de la cultura local: la comunicadora social Karla Pravia, apasionada del cine y participante activa en ediciones anteriores, y José Lanz, reconocido por su labor cultural en la Sala de Arte de Sidor.
Formación con enfoque técnico
Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de una masterclass sobre plano secuencia, además de los ya tradicionales talleres.
Mendoza explicó que este año el enfoque está orientado hacia el área técnica, con formación en sonido, cámara, fotografía e iluminación, dictada por reconocidos profesionales como Héctor Moreno y Gustavo Mora. También se mantiene el taller de actuación, nuevamente liderado por William Goite.
Alcance y alianzas
El festival continúa extendiendo sus actividades a diferentes puntos de la ciudad para lograr mayor alcance y accesibilidad.
Mendoza señaló que este esfuerzo también busca reforzar la visibilidad del evento, que ya cuenta con respaldo nacional e internacional.
Además, se suman nuevos talentos al equipo organizador y se fortalecen las alianzas con instituciones como UNEARTE, UCAB, UBA y UTIRLA, con el propósito de seguir promoviendo el cine como herramienta de formación y expresión.
Una invitación a crear
Finalmente, Mendoza invita a los jóvenes a acercarse al cine como un medio para expresarse y transformar.
“Tenemos las puertas abiertas para todo aquel que quiera aprender. El cine permite crear piezas que impactan y entretienen. Solo tienen que acercarse, participar y dejarse llevar por esta experiencia”, concluyó.
La cita
El Festival Guayana en Cortos 2025 se celebrará del 2 al 5 de septiembre en distintos espacios de Ciudad Guayana. Para más información sobre talleres, actividades y programación, los interesados pueden escribir al correo electrónico [email protected].
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!