Un segundo libro encuadernado con la piel del asesino William Corder, protagonista del infame «asesinato del granero rojo» de 1827, fue descubierto en el Museo Moyse’s Hall de Bury St Edmunds, Suffolk

El ejemplar permaneció olvidado durante décadas en una estantería de una oficina del museo, hasta que fue redescubierto el año pasado, informa DW en Español.

El crimen que conmocionó a Inglaterra

William Corder, un granjero conocido por su vida de estafas y engaños, asesinó a Maria Marten, su amante y madre de su hijo fallecido, en un granero rojo de Polstead. 

Tras atraerla con la promesa de fugarse para casarse, la mató y ocultó su cuerpo. La madrastra de Marten, guiada por sueños premonitorios, insistió en buscar en el granero, donde finalmente encontraron el cadáver.  

Juicio y ejecución pública 

En 1828, William Corder fue declarado culpable en un juicio celebrado en Bury St Edmunds. Su ejecución atrajo a miles de espectadores, pero su castigo no terminó ahí. 

Como era costumbre en la época, su cuerpo fue diseccionado, y parte de su piel se usó para encuadernar relatos de su crimen.  

La macabra práctica de la bibliopegia antropodérmica  

La encuadernación con piel humana, conocida como «bibliopegia antropodérmica», era una práctica del siglo XIX aplicada a criminales ejecutados. 

El museo ya exhibía un libro completamente forrado con la piel de Corder desde 1933, pero el segundo hallazgo solo contiene fragmentos en el lomo y esquinas, posiblemente sobrantes del proceso.  

Un objeto perdido en el tiempo 

Dan Clarke, responsable de patrimonio del museo, explicó que el segundo libro fue donado décadas atrás por una familia vinculada al cirujano que diseccionó a William Corder. 

Nunca se registró oficialmente, por lo que quedó en el olvido. «Las comparaciones visuales sugieren que es la misma piel», afirmó Clarke.  

La polémica por su exhibición 

La muestra de estos objetos ha generado debate. Terry Deary, autor de Horrible Histories, los calificó como «artefactos enfermos» y comparó su exposición con un «espectáculo de fenómenos». 

Sin embargo, Clarke defendió su valor histórico: «No es sensacionalismo, es una ventana al pasado».  

Una conexión con el presente  

El «asesinato del granero rojo» sigue inspirando adaptaciones culturales. Hoy, ambos libros se exhiben junto a una jaula de horca del siglo XVIII, recordando una era de castigos hoy impensables. 

Este caso se suma a otros, como el de Harvard, que en 2024 retiró un libro similar por cuestiones éticas.  

¿Un legado demasiado perturbador?  

Abbie Smith, asistente del museo, señaló: «Si no se dijera que es piel humana, quizá nadie lo notaría». 

Pero para muchos, estos objetos son un testimonio crudo de una justicia que hoy se consideraría brutal. El debate sobre su exhibición, sin embargo, sigue abierto.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store