Una persona muestra un cartel de protesta durante una manifestación de trabajadores que exigen mejores salarios en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

En mayo de 2024, el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) contabilizó 69 conflictos laborales, 98,55% de los cuales se encuentran protagonizados por trabajadores del sector público.

Los salarios dignos concentraron 85,51% de los reclamos, en tanto que mejores condiciones laborales fueron objeto de 7,25% de las quejas del mes, y la exigencia de libertad personal estuvo presente en 2,90% de los casos, reporto INAESIN en una nota de prensa.

Los sindicatos estuvieron presentes en 75,35% de las manifestaciones laborales de inconformidad, que en mayo registraron un aumento de 23,21% en comparación con el número de reclamos del mes de abril.

Los trabajadores de la educación alzaron su voz en 40,58% de los conflictos, seguidos de Otros (varios sectores presentes en una misma protesta) con 24,78% del total y el personal de salud con 11,59%.

72,45% de los reclamos se materializaron a través de denuncias, 18,84% de marchas y 2,90% de concentraciones públicas.

Las entidades que agruparon la mayor cantidad de conflictos fueron Distrito Federal con 30,43 %, Lara (13,04%) y Aragua con 8,70%.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store