El mundo de los eSports es hoy en día una de las principales fuentes de entretenimiento para miles de personas alrededor del mundo. Para muestra, muchos de los juegos online que hoy dominan el mercado, acumulan potes de premios que ascienden hasta los millones de dólares en apuestas, por lo que existe un gran interés en ellos en estos círculos. Enseguida te explicaremos sobre los juegos simulados por IA y cómo las apuestas en eSports representan un gran campo de posibilidades para la inteligencia artificial.

Las apuestas en juegos eSport virtuales son un gran potencial para la IA

El sector de apuestas deportivas y juegos de azar se está volviendo cada día tan popular, que constantemente aparecen páginas que presentan grandes oportunidades. Un gran ejemplo es el sitio de Slotozilla, en donde puedes disfrutar de reseñas y juegos con promociones interesantes, como el casino bono 25 giros gratis sin depósito.

Así mismo, hay numerosos casinos en línea que ofrecen la opción de jugar y apostar en los famosos eSports. Y es que el mundo de estos juegos incluye grandes eventos que actualmente incluso son televisados en canales como ESPN 3, y que son seguidos en distintas plataformas de broadcasting en vivo en internet.

Los eSports suponen un gran potencial, en especial con el crecimiento de la tecnología detrás de las inteligencias artificiales, que pueden ofrecer distintas formas de abordarlos en apuestas. Los juegos simulados por IA permiten evaluar distintas posibilidades en diferentes juegos, permitiendo que los jugadores puedan analizar nuevas estrategias, así como que los apostadores puedan conocer dichas estrategias y entender cómo apostar dependiendo de las habilidades de cada equipo.

El potencial para las apuestas de los eSports simulados por IA es que estas se pueden entrenar para desarrollar estrategias de juego, para poder analizarlas. El problema con esto es que, actualmente, no existen muchas opciones de herramientas de IA que permitan simular partidas de juegos, pero sí que existen herramientas para analizar según los datos de encuentros pasados, el posible desenlace del siguiente.

Este tipo de «simulaciones» te permiten tener una idea más clara de a quien apostarle, en especial si no eres un seguidor muy asiduo de los eSports o si recién te estás iniciando en este medio. Empleando predictores de apuestas potenciados por IA puede ayudarte a mejorar tus resultados casas de apuestas.

Predictores de apuestas con IA, una tecnología que podría cambiarlo todo

Si bien las inteligencias artificiales como las conocemos actualmente han crecido mucho, desde hace ya bastante tiempo se han venido utilizando algoritmos capaces de analizar estadísticas y dar conclusiones interesantes, sin embargo, la inclusión de IA en estos predictores podría dar resultados incluso más precisos y menos sujetos al margen de error. Y es que los números no son la única cuestión a analizar en este tipo de encuentros, y menos con los eSports.

Al analizar eSports se deben tomar en cuenta muchas otras cuestiones, más allá de simplemente los resultados en partidas anteriores, ya que, durante una partida de cualquier eSport entran en juego diferentes factores, muchas veces aleatorios y que pueden cambiar el curso de una partida en apenas un segundo.

La inclusión de herramientas de inteligencia artificial en predictores de apuestas para eSports podría generar simulaciones de partidas que tomarán en cuenta los factores aleatorios y dar diferentes posibles resultados, generando conclusiones más acertadas que los apostadores podrían tomar como referencia. De este modo, la IA podría ofrecer ciertas ventajas como:

  • Mayor poder de procesamiento de los datos brutos de partidas anteriores.
  • Análisis de las habilidades individuales de los jugadores.
  • Simulación de factores aleatorios, como el spawn de armas, municiones, paquetes de ayuda, entre otros.
  • Resultados más acertados por la inclusión de más factores distintos a los meramente numéricos.

eSports más populares en apuestas

En la siguiente tabla podremos observar algunos de los eSports de mayor relevancia a nivel mundial y la cantidad de horas jugadas hasta el año 2023:

Juegos Total de horas jugadas
League of Legends 348.8 millones de horas
Counter Strike: Global Ofensive 215 millones de horas
DOTA 2 198.8 millones de horas
Overwatch 37 millones de horas
Heartstones 37 millones de horas
Tom Clancy’s Rainbow Six: Sieged 32.4 millones de horas

Como puedes observar, los videojuegos online más populares de la actualidad son principalmente los denominados MOBA y Shooters en primera persona como League of Legends y Counter Strike.

Sin embargo, existen otros videojuegos que, en la actualidad, siguen ganando popularidad y que atraen a millones de personas, como Mortal Kombat 11 y 1, Call of Duty Mobile y Warzone. Aunque, de momento, no se han organizado torneos basados en él, Helldivers 2 podría convertirse en uno de estos en los próximos años, aunque el juego está más enfocado a la cooperación que a la competición.

Uso de las IA en los videojuegos

La inteligencia artificial es un concepto que se ha manejado en los videojuegos desde hace ya muchísimos años, siendo más antiguo que las actuales IA con más años de desarrollo, como podría ser el propio ChatGPT.

Y es que desde el siglo pasado los desarrolladores de videojuegos se dieron cuenta de que, para que los juegos fueran más inmersivos y divertidos, estos debían responder a las acciones del jugador y no solo seguir un patrón predeterminado.

Esto se traduce en algo simple: los NPC que fueran tus aliados debían intentar ayudarte y los que fueran tus enemigos debían intentar matarte activamente. Esto fue evolucionando hasta aparecer joyas como The Witcher 3 o Red Dead Redemption 2, e incluso la saga de GTA, en la que el juego responde a tus acciones, siendo que los NPC neutrales pueden llegar a convertirse en enemigos dependiendo de tus acciones. De esta forma, se conocen al menos tres tipos de IA en los videojuegos, siendo las siguientes:

  • IA para generar el videojuego: juegos con entornos que se generan automáticamente o de forma procedural.
  • IA utilizada en el videojuego: controla los NPC, los escenarios, genera climas y condiciones atmosféricas variadas.
  • IA integrada en el videojuego: permite fusionar ambas modalidades anteriores para mejorar la experiencia de juego a medida que el usuario interactúa con el mismo.

Actualmente, lo que conocemos como inteligencia artificial es, en parte, una evolución de estos sistemas. Los juegos online en los que se combate a la propia IA, por ejemplo, el ya mencionado y célebre Helldivers 2, puede ser ajustada desde la propia empresa, generando distintas situaciones, incrementando la inteligencia de ciertos enemigos y modificando la experiencia de distintas formas, lo cual genera situaciones únicas y experiencias de cooperación mucho más profundas y divertidas.

Algunos eSports también utilizan IA en forma de bots para rellenar partidas en las que no se han logrado llenar todos los cupos. Con la tecnología actual, los bots son cada vez más capaces de jugar al nivel de una persona real, siendo que, en muchas ocasiones, pueden poner en verdaderos aprietos a los jugadores reales.

Esta es una herramienta que puede llegar a mejorar mucho la experiencia de los usuarios, pero que también tiene el potencial de arruinarla si no se logra llevar de forma adecuada.

Conclusión

La inteligencia artificial como la conocemos actualmente puede llegar a convertirse en un aliado de la industria de los videojuegos, pero más en concreto, de los eSports, permitiendo no solo mejorar la experiencia de los jugadores, sino también aprender nuevas estrategias que los mismos pueden practicar.

Quienes apuestan en eSports podrían favorecerse de simulaciones mucho más realistas que generen resultados mucho más confiables que los predictores de apuestas actualmente disponibles.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store