Fotografía de archivo en donde se ve al líder sindicalista panameño, Saúl Méndez. EFE/Bienvenido Velasco

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó una «alerta roja» para el líder sindicalista panameño Saúl Méndez, sobre el que pesan varios delitos relacionados a estafa, tras abandonar en la víspera su asilo en Bolivia, según informaron este viernes las autoridades de Panamá.

«La Secretaría General de Interpol ha publicado una Notificación Roja en contra del ciudadano panameño Saúl Méndez Rodríguez, requerido por las autoridades panameñas por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos», señaló la Policía de Panamá en un comunicado.

El Ministerio Público (Fiscalía) de Panamá solicitó esa alerta roja a Interpol contra el líder sindicalista, quien es «investigado por su presunta participación en los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y estafa agravada, en perjuicio de más de 400 extrabajadores».

Sobre Méndez, recordó la Fiscalía, hay «una orden de aprehensión y conducción desde el pasado 21 de mayo de 2025 por su vinculación con estos hechos».

La Embajada de Bolivia, donde Méndez permaneció refugiado desde el 21 de mayo pasado, dijo el jueves en una carta a la que tuvo acceso EFE que este había «decidido por voluntad propia abandonar el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia» ayer mismo, por lo que ya «no goza de las protecciones y garantías internacionales que se le otorgaba» como asilado.

Méndez, quien desde 2010 es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), el mayor sindicato de la construcción de Panamá, se refugió en la Embajada de Bolivia alegando una «persecución política» que niega el Gobierno de José Raúl Mulino.

Lo hizo horas antes de que se emitiera una orden de captura en su contra por un caso de supuesta estafa y blanqueo presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.

Méndez, en paradero desconocido

Méndez abandonó el sábado pasado la sede diplomática y viajó como asilado a Bolivia tras recibir el salvoconducto del Gobierno panameño. Se trasladó después de que el Ministerio de Trabajo informara el pasado día 17 que solicitó a un tribunal la disolución del Suntracs bajo acusaciones de extorsión, abuso de poder y uso indebido de recursos procedentes del Estado.

Pese a que no se sabe la ubicación del líder sindicalista, medios de Panamá apuntan que estaría en Venezuela, a donde se habrían ido otros dirigentes del Suntracs en días recientes según las mismas fuentes.

Méndez, que defiende las ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobiernos de esa tendencia como el de Nicolás Maduro en Venezuela y acusa al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de «dictadorzuelo», fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, en los que obtuvo el 0,69 % de votos.

Otros sindicalistas asilados o encarcelados

El Gobierno de Mulino se ha mostrado públicamente crítico contra el Suntracs al llegar a catalogarlo de «mafia» y que «secuestra» al país a raíz de que el sindicato ha promovido en los últimos años paros y protestas de calle, muchas de ellas violentas.

Uno de esos paros sucedió en abril pasado contra una reforma a la Seguridad Social, sin éxito aparente, pero llegó a paralizar con disturbios casi un mes a la empobrecida provincia de Bocas del Toro. Allí, la principal bananera del país cerró y despidió a unos 6.500 trabajadores después de que ausentaran de sus puestos.

También, por el caso de estafa que involucra a Méndez hay otros miembros del Suntracs con orden de captura. Uno de los directivos se refugió en la Embajada de Nicaragua, cuyo asilo ya esta concedido, y un antiguo líder del sindicato cumple arresto domiciliario.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store