La patronal italiana, Confindustria, advirtió de las «extremadamente profundas» consecuencias para el país si Estados Unidos aumenta los aranceles, pues «es el primer destino extracomunitario de las exportaciones».
La organización que reúne a los empresarios italiano advirtió de que «los aranceles son un instrumento extremadamente distorsionador y en el caso de Italia “las conexiones económicas son extremadamente profundas», en un informe publicado este jueves por el Centro de Estudios de Confindustria (CSC)
En 2024, «las ventas de productos italianos en EE.UU. ascendieron a aproximadamente 65.000 millones de euros, generando un superávit de cerca de 39.000 millones» y el mercado estadounidense ha ofrecido la mayor contribución al crecimiento de las exportaciones italianas desde antes del Covid», asegura.
Asimismo, las inversiones directas de Italia a Estados Unidos «ascienden a casi 5.000 millones anuales, el 27% del total (media 2022-2023) y 1.500 millones anuales, en cambio, fluyen de EE.UU. a Italia».
«La salida neta de capitales es una señal del dinamismo de las multinacionales italianas – también gracias a los incentivos estadounidenses- pero también del escaso atractivo del mercado italiano para el capital estadounidense. Las multinacionales estadounidenses en suelo italiano, sin embargo, son las primeras en número de empleados (más de 350.000 en 2022), aportan más de una quinta parte del valor añadido nacional y del gasto en investigación y desarrollo», añade el informe.
El CSC señala que «casi todos los sectores manufactureros italianos disfrutan de un superávit comercial con Estados Unidos».
Así, «maquinaria y equipos es el primer sector exportador, mientras que el farmacéutico es el primer sector importador, a pesar de un superávit de casi el doble del valor. Otros sectores con un importante superávit son los vehículos de motor y otros medios de transporte y los productos alimenticios».
Por otra parte, las exportaciones italianas están más expuestas que la media de la UE al mercado estadounidense: el 22,2% de las ventas extracomunitarias italianas, frente al 19,7% de las comunitarias y entre los sectores más expuestos figuran las bebidas (39%), los vehículos de motor y otros medios de transporte (30,7% y 34,0%, respectivamente) y los productos farmacéuticos (30,7%).
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!