
Luis Carlos Cabareda
La Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial se realizó este año entre del 6 al 12 de mayo. Es necesario profundizar en lo importante de este tema en la sociedad y porque se le dedica dicha semana.
La estadística mundial nos muestra que las muertes por accidentes de tránsito anualmente es 1,35 millones. Las lesiones por accidentes de tránsito son ahora la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años (1).

El riesgo de muerte por accidentes de tránsito sigue siendo tres veces mayor en los países de bajos ingresos que en los de ingresos altos(2). Estos datos muestran una fotografía de la realidad de un fenómeno complejo y multivariable, que a nivel mundial se aborda por organizaciones internacionales para buscar una solución.
La Seguridad Vial no es más que el conjunto de medidas para prevenir los accidentes de tránsito y reducir o mitigar su efecto en caso de ocurrencia. Esto se logra mediante políticas públicas, por ello cada país cuenta con legislación e instituciones que se encargan del tema. Sin embargo, es importante resaltar el ámbito privado, donde cada empresa también debe tomar medidas que ayuden en este sentido, en pro de la productividad y logro de los objetivos empresariales, esto en ocasiones no esta tan claro en el liderazgo que dirige dicha organización. Por ello, es importante el planteamiento que enmarca el llamado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este año bajo el lema: “Liderazgo para la seguridad vial”, el cual estuvo han orientado al objetivo de ¨generar la demanda del público de un liderazgo más sólido para la seguridad vial en todo el mundo¨(1). Por supuesto ese liderazgo debe ser de todos los actores que hacen vida en este sistema, es decir, sector público, sector privado y ciudadanos en general.

El Objetivo 3. Salud y Bienestar, la meta 3.6 es ¨reducir a la mitad las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en todo el mundo¨ y en el Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, la meta 11.2 plantea ¨proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos para 2030¨.
Para alcanzar estas metas se requieren que los gobiernos desarrollen Políticas Integrales y Planes Nacionales de Seguridad Vial, con acciones a corto, mediano y largo plazo que incluyan aspectos normativos, legales, sancionatorios, fiscales y de control, sistema de salud, de educación, prevención, mantenimiento y condiciones de la infraestructura (vialidad y señalización), uso de tecnologías, entre otros y ese es el gran desafio.

Vale destacar que «La visión de la OMS es un mundo libre de muertes y lesiones en el tránsito». Evidentemente esta visión la comparte la Organización Internacional del Trabajo, visto desde la perspectiva de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en lo referente a la minimización de los accidentes laborales relacionados a los accidentes de tránsito.
La invitación es a que cada uno de nosotros como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores, empresarios, padres, estudiantes, empleados, voluntarios y ciudadanos podamos participar y dar un aporte en el logro de estas metas y en la construcción de una movilidad sostenible.
- https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_jem&view=event&id=302:fifth-un-global-road-safety-week&lang=es. Quinta Semana Mundial de la Seguridad Vial-ONU
- https://www.cepal.org/es/temas/seguridad-vial. Comisión Económica para América Latina y El Caribe
- https://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic/save-lives-package/es/ SavesLives de la OMS
Luis Carlos Cabareda R. es Ingeniero Industrial, Magister en Ingeniería Industrial, Docente/investigador Universitario UNEG/UCAB, Consultor, Asesor y Auditor en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 en Gestión Ambiental e ISO 45001:2018 en Seguridad y Salud en el Trabajo. Evaluador del Premio Iberoamericano a la Calidad (Fundibeq) ExPresidente de la Fundación Premio a la Calidad del estado Bolívar. Coordinador del Club de Emprendedores de Guayana de Fedecámaras Bolívar. Miembro de Asocalidad, Red ISO Expertos y AOTS/HIDA-Japón. Productor y Conductor del Programa Radial Voz Empresarial por la emisora Unión Radio 88.1 fm en Venezuela, e-mail: [email protected]; twitter: @lccabareda. https://www.linkedin.com/in/luiscarloscabareda
www.lavozempresarial.com, Twitter, Facebook, Instagram, Telegram @lavozempresarial
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








