El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) ha anunciado un hito importante para la región: el lanzamiento de LatamGPT, un modelo de inteligencia artificial desarrollado con datos propios de América Latina, que verá la luz a mediados de 2025.
Objetivos del proyecto
LatamGPT tiene como objetivo representar la diversidad cultural y lingüística de América Latina, creando un sistema abierto que no solo refleje la identidad latinoamericana, sino que también sea accesible para investigadores y desarrolladores de la región.
Esta iniciativa busca evitar la dependencia de modelos extranjeros y promover la adaptación de la tecnología a los contextos locales.
Respaldo y colaboración
El proyecto cuenta con el respaldo de más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe, y la colaboración de más de 60 expertos en la materia.
Esta alianza asegura que LatamGPT estará en sintonía con las necesidades y particularidades de la región.
Declaraciones de autoridades
Por otra parte, en un comunicado, la ministra chilena de Ciencias, Aisén Etcheverry, destacó la importancia de que la inteligencia artificial proyecte la diversidad del mundo en que vivimos.
«En el caso de Latinoamérica, no solo se trata de hablar español o portugués, sino de entender nuestra idiosincrasia, aportar desde la cultura y la visión del mundo», afirmó Etcheverry.
Un modelo abierto
A diferencia de otros modelos cerrados, LatamGPT será un sistema abierto, lo que permitirá a más personas en la región estudiar, usar y mejorar la tecnología.
Finalmente, este enfoque promueve la democratización del conocimiento y el avance tecnológico en América Latina, contribuyendo a una representación más fiel y completa de su rica diversidad cultural y lingüística.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!