Leonardo da Vinci (1452-1519), el icónico genio del Renacimiento, sigue sorprendiendo al mundo más de 500 años después de su muerte, ahora gracias a la genética.
Tras tres décadas de investigación genealógica, el equipo internacional del Proyecto ADN Leonardo ha revelado hallazgos extraordinarios sobre su linaje en el libro Genìa Da Vinci. Genealogía y genética del ADN de Leonardo.
Según el proyecto, la genealogía del artista se remonta hasta 1331, abarcando 21 generaciones y más de 400 individuos. Aunque Leonardo no tuvo hijos, su estirpe se ha mantenido a través de sus numerosos hermanastros, explica DW en Español.
Descendientes con ADN intacto
Uno de los descubrimientos más sorprendentes es la identificación de 15 descendientes por línea masculina de la familia Da Vinci. Seis de ellos, aún vivos, fueron sometidos a estudios genéticos que revelaron la preservación intacta de segmentos del cromosoma Y, el cual se transmite de padres a hijos.
David Caramelli, investigador de la Universidad de Florencia, destacó que el linaje masculino de los Da Vinci ha permanecido genéticamente intacto por al menos 15 generaciones, un hallazgo de gran relevancia para la ciencia.
La tumba familiar y posibles restos de Leonardo
Los estudios también confirman la existencia de una tumba en la iglesia de Santa Croce de Vinci, donde se presume que fueron enterrados familiares directos del artista.
Fragmentos óseos recuperados están siendo analizados por antropólogos, con la posibilidad de obtener ADN que ayude a comprender mejor la biología de Leonardo.
Más allá de la genética: hallazgos inéditos
El libro también revela aspectos desconocidos de la vida del genio florentino. A través de antiguos registros catastrales, se han identificado propiedades de la familia Da Vinci y del propio Leonardo, heredadas de su tío Francesco.
Uno de los descubrimientos más intrigantes es un dibujo al carboncillo denominado Dragón Unicornio, hallado en una antigua chimenea de Vinci. La obra, de intensa expresividad, podría haber sido realizada por el propio Leonardo.
¿Leonardo, pionero de la epigenética?
El libro sugiere que Leonardo fue un precursor de la epigenética, anticipándose siglos a los estudios modernos sobre cómo factores externos pueden influir en la expresión genética. En sus escritos, abordó la posible relación entre herencia, dieta y comportamiento parental, elementos fundamentales de esta disciplina científica.
Desafíos y futuro de la investigación
A pesar de los hallazgos, los investigadores advierten que aún se requieren análisis detallados para verificar la conservación del ADN en los restos óseos. Además, la falta de confirmación de muestras directas del artista deja abierta la posibilidad de futuros avances.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!