Maderas del Orinoco (MDO) dedicará más recursos al impulso de sus ventas en los mercados internacionales, para no solo obtener mejores resultados de negocio, sino aprovechar de manera más eficiente los recursos forestales e industriales con los que cuenta la empresa, cuya trayectoria ya supera los 60 años de historia.
«Uno de nuestros objetivos es impulsar la presencia de la marca en los mercados internacionales, mostrando las potencialidades y calidad de los productos forestales e industriales con los que cuenta», expresó Liseth Álvarez, presidenta de MDO, a propósito de la participación que tuvieron en la primera Gran Feria Empresarial ‘Hecho en Venezuela’, organizada por la Agencia de Promoción de Exportaciones (Venexporta) en Estambul, Turquía.
La empresa estatal, encargada de la gestión forestal e industrial de la principal plantación de pino caribe del país, presentó su portafolio de productos, que va desde semillas hasta madera procesada, incluyendo astillas destinadas a la producción de biomasa o de conglomerados de madera.
Durante la feria se llevaron a cabo encuentros con empresarios que podrían incrementar la cartera actual, y potenciar el cumplimiento de los objetivos de negocio.
Maderas del Orinoco cuenta con una reserva forestal de más de 400 mil hectáreas de pino caribe, que le permitiría atender la demanda del mercado nacional e internacional.
«Nuestro bosque fue creado para su aprovechamiento en la producción de papel, pero dado los cambios a lo largo de los años hoy se pueden aprovechar para productos de madera destinado a la construcción, la producción de muebles y la producción de combustibles a partir de astillas, lo cual nos da una amplia gama de posibilidades», agregó Álvarez.
La empresa, que ha seguido un proceso de recuperación que comenzó en 2019 y que le permitió, no solo restablecer la gestión de los recursos forestales, sino también su capacidad de procesamiento industrial de la madera recientemente rehabilitó la planta de producción de astillas de madera ubicada sureste del estado Monagas, con una capacidad de producción de un millón de toneladas por año, y una capacidad operativa de 700 mil GMT /año.
Con una inversión propia, se logró poner a punto toda la maquinaria industrial de producción y transporte de la astilla, así como la rehabilitación del puerto sobre el río Orinoco, indispensable para el despacho a mercados internacionales, y desde donde ya se han despachado los primeros buques cargados de astillas a los mercados internacionales.
Explicó la presidenta de MDO que esta planta permite disminuir notablemente las pérdidas de madera, pues los árboles que no alcanzan las condiciones para el aserrío pueden ser aprovechados en la producción de astillas, un producto con demanda creciente en los mercados de exportación.
Una gestión que apuesta por un bosque sustentable
Como todos los años Maderas del Orinoco se prepara en este momento para la plantación de nuevos árboles, que permitan reponer los lotes aprovechados en el Bosque de Uverito.
Desde el 2019, hasta el 2024, se han plantado más 18 millones de pinos Caribe en 17.877 hectáreas; 1.67 veces más de lo aprovechado en ese periodo. Para este 2025, se tiene previsto plantar un total de 4.400.000 millones de nuevos pinos en una superficie de 4.000 hectáreas.
Nuevas aplicaciones para el conocimiento
Lisette Álvarez compartió lo que fue una provechosa experiencia en la aplicación del conocimiento en reproducción de plantas y gestión de bosques, acumulada por la empresa en sus más de 60 años: el proyecto de reproducción a gran escala de la especie Acacia mangium que utilizadará el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico en la recuperación de suelos degradados en el estado Bolívar.
En los viveros de MDO, donde año tras año se siembran las semillas de pino caribe que darán paso a las plántulas para reforestar el Bosque Uverito, se sumaron 6,5 millones de plántulas de esta especie. MDO no solo proveerá las plantas de Acacia, sino que ofrecerá su experiencia en la plantación y mantenimiento de esta especie en los lugares designados por el MIDME.
Maderas del Orinoco
Maderas del Orinoco es la empresa estatal venezolana que gestiona los recursos forestales y la cadena productiva asociada al Bosque Uverito.
Sus procesos van desde la cosecha de las semillas de Pino Caribe, la siembra y plantación de nuevos árboles, la producción de madera en pie y su transformación a través de las plantas de aserrío y de producción de astilla, para el mercado nacional e internacional.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!