
Nicolás Maduro firmó un decreto de emergencia que le permitirá asumir funciones extraordinarias durante dos meses tras las medidas arancelarias aplicadas por Estados Unidos.
«Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial contra el mundo y Venezuela, apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto para proteger a todos los sectores», dijo Maduro al estampar la firma al decreto.
Maduro recordó que utilizó este recurso entre 2016 y 2021.
A su vez, explicó que la medida le permite asumir «funciones especiales, constitucionales, extraordinarias» para lo que consideró «la defensa de la economía venezolana en su impulso y su desarrollo».
Medidas durante dos meses
El gobernante podrá por dos meses a partir de su publicación en Gaceta Oficial dictar regulaciones, suspender cobro de tributos, exención de tributos, establecer mecanismos para combatir evasión fiscal y porcentajes de compra obligatoria de producción nacional o suspensión de importaciones.
Desde el Poliedro de Caracas, durante la activación del llamado Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Maduro ordenó a su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, entregar de inmediato el documento a la Asamblea Nacional y a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Maduro aseguró que el decreto protegerá a todos los venezolanos, incluyendo los que han regresado tras ser deportados desde los EE. UU.
«Así que ejecuten con la mayor amplitud y protección a los capitales nacionales e internacionales dado que esta propuesta muchos venezolanos que se están regresando de Estados Unidos, que son bastante, que tiene un churupito y están planificando su regreso triunfal al país, bienvenidos, con sus capitales con su emprendimiento y con el trabajo directo al país», dijo.
Durante el evento, Maduro, destacó el crecimiento del sector telecomunicaciones, que el año pasado registró un incremento del 7 %.
“Este avance refleja el impacto de la revolución tecnológica en la economía global y posiciona a Venezuela como un país con capacidades tecnológicas propias, incluso en medio de las sanciones internacionales, ahora que contamos con más de 340 empresas nacionales e internacionales en este poderoso motor, y a su vez este año se suman 40 empresas más”, expresó.
Entre las facultades que tendrá destacan también la potestad para concentrar en el tesoro nacional las contribuciones y tasas especiales, redireccionar los fondos existentes, aprobar endeudamiento público sin necesidad de tener autorización de la Asamblea Nacional y fijar regulaciones excepcionales y transitorias.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!