Población indígena
Población indígena recibiendo atención médica. Foto: OPS

Ministerio de Salud ofreció asistencia médica a más de 15.000 habitantes de poblaciones indígenas de zonas fronterizas o de difícil acceso, con el apoyo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A través de una nota de prensa, la OPS indicó que las jornadas, en las que se distribuyeron medicinas, insumos y equipos esenciales, sin detallar, se llevaron a cabo en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y Zulia.

Asimismo, dijo que la coordinación con las oficinas de salud indígena y servicios de atención y orientación de estas poblaciones del Ministerio de Salud «permitió llegar a 24 ambulatorios ubicados en comunidades habitadas por diferentes etnias».

La OPS explicó que la gestión comunitaria de los pueblos indígenas que viven en zonas remotas, de acceso aéreo y fluvial, en articulación con la red sanitaria, hicieron posible el traslado de los insumos, hasta los establecimientos de salud de sus comunidades.

Agregó que, gracias a esta gestión, se pudieron llevar 2.500 kilos de carga, sin precisar el contenido, a dos poblaciones del estado Bolívar, cuyos ambulatorios rurales atienden a 14 y 18 comunidades.

«También se beneficiaron poblaciones del eje fluvial del río Parguaza (Bolívar), con más de mil kilos de carga», sostuvo.

Igualmente, dijo que en el estado Amazonas se cumplieron compromisos adquiridos con una comunidad que se encuentra a tres horas de navegación y una hora más caminando de su centro de referencia.

El organismo dijo que en comunidades de los estados Bolívar, Delta Amacuro y Zulia contribuyeron con «el apoyo técnico y logístico para la red de primer nivel de atención».

«Estas actividades forman parte de una estrategia integral que contribuye con los planes nacionales para promover una salud intercultural a partir de diálogos de saberes», apuntó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store