Sírios celebran en las calles el nombramiento de Ahmed al Sharaa el 29 de enero de 2025. EFE/EPA/BILAL AL HAMMOUD

El presidente de transición sirio, Ahmed al Sharaa, abrió este martes las sesiones del «Diálogo Nacional» sirio con un llamamiento a la unidad, la reforma y la construcción de la nueva Siria sobre una base de igualdad y respeto del derecho.

En un discurso ante más de 600 invitados a participar en el «Diálogo Nacional», Al Sharaa destacó que Siria «atraviesa un momento muy crítico de su historia», tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad, por lo que «necesita (para su recuperación) un plan de emergencia, otro a medio plazo y uno estratégico».

«Siria os invita a todos no a discrepar, sino a participar juntos y a intercambiar opiniones sobre el futuro de vuestro país y por las próximas generaciones», dijo Al Sharaa, y destacó sobre todo la necesidad de reconstruir los sectores económicos y de servicios.

«Estamos en la fase de construir el país (…) es una etapa crítica en la que se debe tomar en consideración que las armas deben estar en manos del Estado, la unidad de Siria y las necesidades» para la recuperación, dijo Al Sharaa.

Destrucción sistemática

En este contexto, destacó que «Siria ha sufrido una destrucción sistemática de su economía y sus servicios, por lo que necesita un plan de emergencia, otro a medio plazo y uno más estratégico».

Asimismo, subrayó la importancia de que «nuestro país se construya sobre una base del derecho», y que «este derecho sea respetado por aquellos que lo han establecido».

Sobre este punto, el presidente sirio anunció que su Gobierno «trabajará para la creación de una Autoridad de Justicia Transicional que restablezca los derechos de las personas y lleve a los criminales ante la justicia».

El «Diálogo Nacional» en Siria, al que han sido invitadas figuras de las diferentes clases, etnias y confesiones del país, empezó el lunes con unas sesiones destinadas a que los participantes «se conozcan entre ellos», según el comité preparatorio.

Sin embargo, las sesiones a puerta cerrada, de un sólo día de duración, se celebran este martes y, según los organizadores, discutirán recomendaciones que pueden ayudar a formular una declaración constitucional destinada a establecer los principios básicos para el nuevo sistema de gobierno de Siria.

Otros asuntos son un sistema de justicia transicional, un nuevo marco económico y un plan de reforma institucional.

«Debemos dar los pasos adecuados para que Siria vuelva a su entorno regional», añadió Al Sharaa, destacando la necesidad de reforzar la «convivencia y la paz social».

Diálogo Nacional

Subrayó, asimismo, la importancia de «no importar sistemas (de Gobierno) no compatibles con la situación del país», y de «evitar convertir nuestra sociedad en campos experimentales para implementar sueños políticos inadecuados».

La organización y los preparativos de la conferencia del «Diálogo Nacional», la primera de este tipo en Siria desde hace más de cinco décadas, ha sido criticada por varias figuras sirias. Algunos invitados que viven en el extranjero se quejaron de no poder asistir por no haber recibido las invitaciones con tiempo.

También el Consejo de Siria Democrática (CSD), ala político de la alianza de facciones lideradas por los kurdosirios de Fuerzas de Siria Democrática (FSD), que controlan varias zonas del norte y el noreste del país, denunció que no ha sido invitado, y acusó al comité preparatorio de «no respetar la diversidad» en Siria.

Las nuevas autoridades sirias consideran que la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones puede llevar hasta tres o cuatro años, si bien prometieron formar -en marzo próximo- un Gobierno de transición integral que incluya los distintos grupos y confesiones de Siria, un país que incluye a árabes, asirios, kurdos, drusos, cristianos y musulmanes chiíes y suníes, entre otros.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store