La organización no gubernamental, Once Trece llevaron a cabo una jornada médica en el Centro de Coordinación Policial (CCP) – Guaiparo de la Policía del Estado Bolívar (PEB) en San Félix, donde atendieron alrededor de 400 privados de libertad.
El doctor Elías Le Hage, director de la ONG, dijo que se trata de una iniciativa de promoción de la salud en poblaciones vulnerables, incluyendo a los privados de libertad.
Siendo la segunda vez que realizan esta asistencia médica en este centro de reclusión, Le Hage expresó que » siempre nos sorprende la buena receptividad que tenemos por parte de los funcionarios policiales, los privados de libertad y en líneas generales».
«Siempre es una jornada exitosa porque sin duda la salud es una necesidad, incluso no solo para las personas que están privadas de libertad, sino incluso para los mismos funcionarios que de alguna manera también a veces aprovechan para chequearse, para verificar si su estado de salud se encuentra en buen estado en general», apuntó.
A su vez, indicó que los reclusos atendidos presentan «un estado de salud bastante bueno y estable».
Patologías presentes
En cada jornada, indicó Le Hage, participaron médicos de diferentes especialidades, que «vienen hacer un servicio de salud médica integral».
«Les hace un chequeo, una entrevista clínica», que ellos la llaman ‘anamnesis’, «dentro de esta, se descubren las patologías y si existe una enfermedad crónica, se le suministra tratamiento -si contamos con ello-, se lo damos».
El director de Once Trece detalló que entre las enfermedades que pueden presentar, se encuentran «la hipertensión, la diabetes».
También vienen con algún tipo de dolencia muscular ya sea «por mala postura o las formas en las que pueden estar descansando en las celdas».
A su vez, añadió que existe otro tipo de enfermedades antiinflamatorias.
Despistaje en la jornada médica
Le Hage indicó que «otras de las cosas importantes es que se hacen pruebas de despistaje, por ejemplo, de VIH, sífilis y para aquellos sintomáticos respiratorios».
En caso de los sintomáticas respiratorios » se les hacen pruebas de puntos que se procesan y en caso de dar positivo para tuberculosis, poder vincularlo en el Sistema de salud para que inicio de inmediato el tratamiento, igualmente con otras patologías».
Once Trece trabaja con las poblaciones vulnerables
La organización no solo trabaja con privados de libertad, sino también con comunidades indígenas, siendo estás muy vulnerables en este sentido.
Anteriormente, en el estado Bolívar «hemos trabado con comunidades indígenas como la población pemón, los waraos», así como otras en el estado Zulia, los Yukpas, los Guajiros.
«En linea generales, comunidades desplazadas, vulnerables cuyp acceso a la salud no es tan equitativo como uno quisiera», expresó el doctor Elías Le Hage.
«También trabajamos con la gente de la población LGBT, considerando que uno de los fuertes es el VIH y que sin duda, sin discriminar y estigmatizar a esta población, pero que tiene una alta prevalencia, pues evidentemente también apoyamos un poco las causas que de alguna manera ellos defienden por sus derechos y de alguna manera también les prestamos servicios de salud», añadió.
A su vez, apuntó que otra de las poblaciones por las que trabajan son las mujeres.
«Las mujeres, siempre, son vulnerables en una sociedad machista, siempre necesitan ser atendidas y para nosotros, ellas también son importantes».
En este caso particular, le brindan, además del ámbito legal, las apoyan en temas «de salud al ser independientes con su salud sexual y reproductiva. Por eso tenemos incluso, programa para la vacunación del VPH», mencionó.
Para cerrar, Le Hage indicó que les ofrecen «todo tipo de entrenamiento o capacitaciones para que ellas puedan de alguna manera conocer a qué se enfrentan en una sociedad donde pueden ser altamente vulnerables».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!