El presidente de la Federación de Palmicultores de Venezuela (Fepalven), Luis Urbina, señaló que hay dos aspectos que se están presentando en el país en relación al cultivo y derivados de la palma aceitera.

En ese sentido, explicó que el primero es el incumplimiento a una normativa establecida hace 2 años, en referencia al precio que reciben las cosechas.

«Queremos y llamamos a toda la cadena a sentarnos con los productores a dialogar, porque el precio de la cosecha se tiene que respetar», sumó.

Urbina comentó que «estamos trabajando bien, estamos identificados con un precio acorde a los costos de producción, pero lo que sí estamos denunciando es que hay una baja en la compra de la cosecha. El valor de la cosecha no es el precio que el productor está esperando, porque hicimos unos acuerdos y hay que respetarlos».

Puntualizó que «la palma aceitera ha contribuido al desarrollo nacional. El monto agrícola ha hecho que el cultivo sea apetecible en el área económica».

Igualmente, expresó en Unión Radio que quienes procesan la palma aceitera no están pagando lo debido a quienes la siembran: «necesitamos volvernos a reunir, volver a dialogar porque no podemos disminuir el precio de la fruta de palma sin control y en una forma que perjudique la producción nacional».

Entrada «sin control»

El también productor venezolano denunció que desde finales del mes de marzo de este año, está entrando «sin control» aceite de palma, así como otros productos por la frontera colombo-venezolana.

«Eso está perjudicando a la producción nacional. Se está paralizando el consumo nacional, se está paralizando la entrega de la cosecha, se está retardando el pago de la cosecha. Está entrando mucha margarina, mucho aceite y mucha manteca, y el producto venezolano se está estancando», enfatizó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store