Los comerciantes que vendan productos ilícitos enfrentarán penas de prisión de 1 a 6 años y multas de 2 a 10 veces el valor de la mercancía detectada, advierte una campaña en contra del contrabando de cigarrillos anunciada este martes por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá.
La cruzada busca reforzar la lucha contra el contrabando y «crear conciencia entre comerciantes y la ciudadanía sobre las afectaciones del comercio ilícito de cigarrillos», destaca un comunicado de la entidad aduanera.
La campaña integral de inspección y prevención va dirigida «a combatir el comercio ilícito de cigarrillos de contrabando en el país, una práctica que afecta la salud pública, la economía formal y alimenta redes criminales».
El Código Penal (CP) de Panamá y la Ley 30 de 1984 establecen penas de prisión de 1 a 6 años y también multas de 2 a 10 veces el valor de la mercancía detectada a los comerciantes que vendan productos ilícitos.
«Queremos dejar claro que vender cigarrillos de contrabando tiene consecuencias», dijo Soraya Valdivieso, directora de Aduanas.
«Desde la Autoridad Nacional de Aduanas -prosiguió-, reforzaremos las inspecciones y se sancionará a quienes insistan en participar de este comercio ilícito que afecta la seguridad, la economía y la salud del país».
La información oficial destaca que en los últimos 12 meses de la gestión de Valdivieso, se han incautado más de 26 millones de unidades de cigarrillos que pretendían entrar a Panamá sin pagar impuestos, ni cumplir con la normativa sanitaria.
La entidad instó a los comerciantes y a la ciudadanía a sumarse a esta lucha denunciando la venta y distribución de cigarrillos ilegales, y apuntó que este esfuerzo conjunto «permitirá proteger la salud pública, asegurar la recaudación fiscal y salvaguardar la economía formal del país».
«Con esta campaña buscamos generar conciencia entre la ciudadanía y los comerciantes para construir juntos un Panamá más seguro», afirmó la jefa de Aduanas.
Incremento del contrabando
El contrabando de cigarrillos en Panamá se ha incrementado un 92 % en los últimos tres años, creando en este país centroamericano un «hub» o centro logístico de América Latina y el Caribe para el tráfico ilegal de este producto, según denunció en febrero de 2024 la organización Crime Stoppers.
Cálculos de esa organización mundial indican que mensualmente ingresan a Panamá hasta 15 contenedores cargados de cigarrillos de contrabando por medio de puertos legales y zonas libres de impuestos.
Panamá es considerada la «puerta de entrada» del contrabando de cigarrillos de la región, según Crime Stoppers. Por ello, con el ingreso mensual de esos 15 contenedores de cigarrillos ilegales, Panamá distribuye el 50 % de ese producto ilícito a América Latina y el Caribe.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!