El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este martes que hablará con el rey de España sobre un empresario de ese país que preside el Grupo Keralty, dueño de la entidad promotora de salud (EPS) Sanitas, a quien tachó de «criminal» por su presunta responsabilidad en el desfalco del sistema sanitario.
«Se llevaron el billete (…) y se robaron la plata que nosotros mismos hicimos. Crimen, crimen porque mata colombianos y mata niños en masa en Colombia. Es un crimen de lesa humanidad», dijo Petro durante una alocución televisada.
Tras acusar al Grupo Keralty de financiar campañas políticas en Colombia, lo que es prohibido por ley para empresas de capital extranjero, Petro señaló: «El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse».
«Y me toca hablar con el rey de España (…) menos mal me reciben todavía con abrazos y besos. Yo soy republicano», añadió al referirse, sin citarlo directamente por su nombre, al empresario español Joseba Grajales, presidente de Keralty, de quien dijo que «vive es en Madrid o en el País Vasco».
El Grupo Keralty es el dueño de Sanitas, una de las EPS más grandes de Colombia, con casi 5,7 millones de afiliados, que fue intervenida por el Gobierno colombiano el 2 de abril de 2024 por problemas financieros, medida que la Corte Constitucional dejó sin efecto el pasado 26 de junio.
Israel en Gaza
En su prolongada alocución, en la que encadenó comentarios sobre la crisis del sector de la salud, la política migratoria de Estados Unidos o la guerra de Israel en Gaza, entre otros asuntos, el jefe de Estado también hizo una comparación histórica: «Otra vez somos colonia, ya no de los españoles. Nos cogieron de colonia y nos toca hacer de nuevo la Independencia», afirmó.
Petro centró su intervención en denunciar lo que calificó como un «robo sistemático» de los recursos públicos destinados al sistema de salud, que según él superaría los 100 billones de pesos (unos 25.000 millones de dólares).
«El Gobierno nacional no tiene deudas con las EPS. Las EPS son las que tienen deudas con las clínicas y los hospitales», puntualizó el presidente, contradiciendo a quienes responsabilizan al Estado del desfinanciamiento del sistema, del deterioro de los servicios prestados y de la escasez de medicamentos.
Además, aseguró que la deuda informada por la Contraloría General, de 32,9 billones de pesos (unos 8.160 millones de dólares), se queda corta frente a las verdaderas dimensiones del problema.
En la segunda parte de su alocución, el mandatario defendió las intervenciones estatales en varias EPS, entre ellas Sanitas, señalando que «la deuda de esas entidades con los hospitales ha disminuido» tras la medida del Gobierno.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!