Según la Asociación Profesional de Industria Funeraria (Asoproinfu) hay altos índices de informalidad en el sector y al menos el 50% de los servicios fúnebres en el país están a cargo de empresas sin acreditación adecuada.

Eduardo Vallés, presidente del gremio, detalló que estas funerarias son empresas no formales que no cuentan con los registros fiscales pertinentes, ni el personal sanitario capacitado para ejecutar servicios fúnebres.

Se trata de un problema del que, según Vallés, han planteado una serie de soluciones a entes oficiales. “Nosotros hicimos un documento denominado certificado de preparación. Esto está establecido en nuestra ley de prestación de servicios funerarios. En este certificado, la funeraria declara que paga patentes y está escrito en el Seniat”, explicó.

El gremialista añadió que en el documento se exige que la preparación esté a cargo de un forense o una persona certificada en tanatología “y que los desechos se trataron correctamente. Al final, todo lo firma la funeraria”, dijo.

Según el presidente de Asoproinfu, una forma de disminuir la informalidad sería hacer solicitud de esta documentación a los prestadores de servicio del gremio.

Flota rezagada

De igual forma, Eduardo Vallés indicó que en la industria hay un rezago importante con respecto a la renovación de la flota de carrozas fúnebres, que actualmente data de la década de 1980,  debido a la restricción oficial que pesa sobre las importaciones.

Esta restricción solo permite la importación de vehículos de hasta 5 años de antigüedad, lo que impediría la modernización de la flota, por lo que en la industria optaron por la adaptación de vehículos.

“Se ven camionetas rancheras o camionetas pickup que las adaptan para las funerarias. Sin embargo, son más camionetas de traslado de cuerpos, pero no carrozas ornamentadas”, dijo.

Vallés anunció que esperan concretar una reunión con el Ministerio de Comercio, con el fin de obtener una extensión sobre los plazos de importación, lo que permitiría la adquisición de vehículos de años anteriores, que seguirían siendo modernos en comparación con los que hay actualmente en el país, indica una nota de Fedecámaras Radio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store