Fotografía del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell. EFE/Valdrin Xhemaj

El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) dijo este viernes que la visita de hace una semana del enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, a Caracas «no fue un reconocimiento» a Nicolás Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional (AN) para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección-, con quien se reunió el estadounidense.

«No te dejes engañar: la visita del enviado especial no fue un reconocimiento, sino una misión para rescatar a estadounidenses secuestrados. La verdad siempre sale a la luz», dijo la formación en X.

Al término de su visita, Grenell publicó una fotografía en esa red social con seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en el país caribeño y que fueron liberados, uno de los objetivos de la «muy específica» misión que tenía el funcionario, según Washington, además de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados.

Primero Justicia expresó que el «régimen de Maduro» también «quiere pasar la página y desconocer la voluntad expresada el 28 de julio» del año pasado, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en las que el chavista fue proclamado ganador por el organismo comicial, un resultado denunciado como «fraudulento» por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Edmundo González

El bloque antichavista, del que forma parte PJ, reivindica la victoria de quien fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien afirmó este jueves que la oposición que representa no participará en lo que considera «falsas elecciones», ante la convocatoria oficial a regionales y legislativas el próximo 27 de abril, y advirtió que «solo habrá comicios legítimos cuando se respete» su reclamado triunfo.

La líder opositora María Corina Machado, principal valedora de González Urrutia, dijo el lunes que conversó con Grenell durante su visita en Caracas, de la que «estaba al tanto», aseguró, «antes de que tuviera lugar».

El pasado viernes, mientras se desarrollaba la visita del estadounidense, la Casa Blanca reiteró que no reconoce a Maduro como presidente, pese a lo que posteriormente el líder chavista ratificó su disposición a trabajar para un «nuevo inicio de relaciones» entre ambos países, sin vínculos diplomáticos desde 2019.

Este viernes, el ‘zar de la frontera’ de EE.UU., Tom Homan, aseguró en una entrevista con el diario The New York Times que el Gobierno estadounidense reanudará los vuelos de deportación a Venezuela en marzo.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store