El año 2025 comenzó con un ritmo lento para el sector restaurador en Venezuela, según Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes. «El año comenzó muy lento, esa es la realidad para todo el sector, en todas las ciudades. Muy lento, la incertidumbre sigue marcando la pauta, ese frenazo comercial y los comerciantes no escapan de eso», afirmó Puerta en una reciente entrevista con la periodista Shirley Varnagy.
A pesar de este inicio de año lento, el sector tiene puestas sus esperanzas en fechas clave como el 14 de febrero y el Día de las Madres para dinamizar sus ventas. «El 14 de febrero es una fecha que muchos esperan, el 14 marca ese reinicio comercial, es una fecha muy comercial, tanto San Valentín como el Día de las Madres son las fechas más importantes a nivel de restaurante. Todos poniéndole cariño para ser una opción el 14 de febrero», señaló el presidente de la Cámara.
Enero: un mes complicado para el sector
Puerta reconoció que enero fue un mes complicado para el sector y el comercio en general. «Definitivamente, fue complicado para el sector y el comercio en general (…) yo creo que fueron muchas cosas en enero, el tema de la incertidumbre, tal vez toda la herramienta de financiamiento deben honrarla en enero y el sector de restaurante pagó esas consecuencias», explicó.
El sector restaurador venezolano enfrenta desafíos constantes como la alta competencia y los elevados costos operativos. «Todavía no se ha recuperado, sigue el bajón, y también la competencia. Hoy en día hay más opciones y la gente quiere conocerlas, cada vez que abre una opción la gente quiere ir, por eso hoy en día es muy difícil que restaurantes se mantengan», indicó Puerta.
En cuanto a los altos costos, el presidente de la Cámara defendió al sector argumentando que los precios no son intencionalmente elevados, sino que reflejan la difícil situación económica del país. «Voy a defender al sector restaurante, vaya que es bastante complicado llevar un negocio ahorita, carga impositiva, servicios públicos, la gente está haciendo magia para mantener su negocio, eso no quiere decir que estén cobrando las cosas más caras, aquí todo es mucho más costoso», manifestó.
El reto: ofrecer calidad a precios competitivos
A pesar de los desafíos, muchos restaurantes venezolanos siguen apostando por el crecimiento y la innovación. «Yo creo que hay personas que siguen apostando, muchas de las personas que siguen creciendo en restaurantes, entendieron cómo funciona esto, que es lo que tiene que estar atento, son los que se están atreviendo a continuar», afirmó Puerta.
El verdadero reto, según el presidente de la Cámara, es lograr un equilibrio entre ofrecer productos de calidad a precios competitivos y mantener un margen de ganancia que permita la sostenibilidad del negocio. «Ese es el reto, cómo logras dar un producto bueno, haciendo un balance de buen precio y que te quede algo de margen, ese es el verdadero reto», concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!