San Félix, cuna de la Batalla de 1817 que consolidó la independencia venezolana, guarda en su sector La Grúa, San Félix, parroquia Simón Bolívar, un capítulo menos conocido pero igualmente significativo.
El de un puerto fluvial que fue puerta de entrada a la Guayana durante décadas. Antiguo Puerto Tablas, este barrio de tres calles: Negro Primero, Los Corrales y Girardot, fue el punto de llegada de maquinarias y materiales para la explotación minera que impulsó el desarrollo de Ciudad Guayana en los años 60.
Hoy, sus calles llenas de huecos y casas de bareques testimonian un pasado que contrasta con el abandono actual: fallas del alumbrado público, servicios de agua intermitentes y ausencia de red de aguas negras, son uno de los graves problemas que afrentan los lugareños.
La memoria de su rol histórico, sobrevive en relatos de vecinos, mientras el sector enfrenta la degradación de su patrimonio arquitectónico y la pérdida de identidad cultural.
La entrada a esta comunidad es una calle inclinada que conduce hasta la Escuela Básica Nacional José Félix Ribas, sus alrededores colmados de tarantines que colocan vendedores en la vía para expender alimentos.
Desde un extremo a otro, la calle principal de La Grúa está llena de huecos de todos los tamaños, también aguas negras que corren por los costados y los cables eléctricos cuelgan de un lado a otro, las gandolas cuando circulan por la carretera los arranca de raíz, y deja sin luz a la gente.
Mitos y leyendas
Evelia Franco, hija de uno de los fundadores de esta comunidad de nombre Ángel Félix Franco, narra parte de la historia de esta comunidad. Ella asegura, que en el sector no tienen nada de que agradecerle a los gobiernos de turnos, “el barrio va de mal en peor desde que se fundó”.
Cuenta que ha vivido en esta comunidad 69 años y asegura que, que en todo este tiempo, no ha visto ninguna obra significativa por parte de los gobiernos de turno, su testimonio refleja el abandono histórico que ha sufrido La Grúa.
Su padre Ángel Franco, llegó a este lugar como comisario, en una época que este sitio funcionaba como un puerto, en donde atracaban lanchas y barcos que llegaban desde muy lejos a vender mercancías.
“Una de las calles de esta comunidad era muy popular. Le decían El Cucharazo, habían bares de lado a lado colmados de hombres que venían en las embarcaciones”.
La Grúa
Franco explica el origen del nombre del barrio. Relata que durante los inicios de la explotación del oro y del hierro, arribaban embarcaciones con maquinarias pesadas a Puerto Tablas; “en donde construyeron los silos, muy cerca había una grúa de metal que se utilizaba para bajar las cargas, desde entonces, el sitio se convirtió como punto de referencia y los habitantes comenzaron a llamarlo La Grúa, nombre que ha permanecido hasta el día de hoy”.
En el barrio se ha tejido un mito en torno a la EBN José Félix Ribas, donde se dice que aparece el espíritu de una mujer ahorcada conocida como Loli, era quien cuidado la escuela en ese entonces.
Según el testimonio de Evelia Franco, esta mujer fue encontrada ahorcada en uno de los baños del colegio, y desde entonces, varias personas han afirmado verla vagando por los pasillos del centro educativo.
También, se menciona que en esta zona han ocurrido otros sucesos extraños, como casos de personas que han intentado ahorcarse, aunque familiares lograron llegar a tiempo para retirarles la soga del cuello.
Ángel Félix Franco, comisario y fundador de La Grúa
De mal en peor
Evelia, admite que este lugar es uno de los más antaño de San Félix, piensa que las calles deberían estar bien asfaltadas, sin embargo, todas se encuentran llenas de huecos, fugas de aguas en todos lados, y aguas negras que corren por los costados de la vía.
Tienen red de aguas negras, pero no funciona. Algunas casas solo cuentan con pozo séptico, “padecemos las veces que pasa un camión, o un carro de carga por la calle, arrancan los cables de la luz y nos dejan sin servicio eléctrico”.
Pide al gobierno local y al gobierno regional pavimentación por las calles, un mejor servicio eléctrico, agua por tubería eficiente y la construcción de parque para los niños de esta comunidad.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!