
Una pareja que iba en una motocicleta murió de manera inmediata luego de que el conductor de un vehículo colisionara contra su moto. Ambos transitaban al mismo tiempo por la avenida Manuel Piar, cruce con la avenida Libertador de San Félix.
Según testigos, son muy pocas las personas que respetan las luces de los semáforos, convirtiéndose las tres luces en un peligro latente para la gente que va detrás del volante.
“Con luz o sin luz, la gente pasa sin detenerse. Los motorizados surfean en la carretera para evitar que un automóvil colisione contra ellos. Eso pasa siempre y a todas horas del día. La mayoría no respeta las luces del semáforo”, apuntó Pedro Rivas, quien fue testigo de lo ocurrido en este accidente de tránsito.
Cuenta que el motorizado circulaba por la avenida Libertador, junto con su acompañante, identificados como Xavier Farías Patete de 30 años y Ana Isabel Rodríguez de 29 años, ambos salían del sector José Gregorio Hernández, comunidad mejor conocida como La Gallina, con rumbo al mercado El Gallo, cuando fueron embestidos por el chofer del vehículo de color blanco.
En el carro viajaban cuatro personas, entre ellas un menor de edad. El automóvil volcó de manera aparatosa y cayó en la isla de la avenida. El cuerpo de la chica quedó a un lado y el cadáver del motorizado en otro extremo, ambos con politraumatismos generalizados.
Al mismo tiempo, en el semáforo de la entrada del barrio Las Batallas, cruce con la avenida Guayana, un septuagenario fue arrollado por otro motorizado. El infortunado resultó con graves heridas, mientras que el chofer de la moto presentó lesiones en distintas partes del cuerpo.
Imprudencia
Paramédicos de Bomberos de Caroní, Protección Civil y URI del VEN 911 se hicieron presentes para brindar los primeros auxilios a los lesionados, que posteriormente ingresaron a la emergencia del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo.
Funcionarios de la Policía Nacional de Tránsito también acudieron para las averiguaciones preliminares, sin descartar el exceso de velocidad aunado a la imprudencia al conducir.
Transeúntes piden que se realicen campañas de concienciación vial que permitan orientar y educar a los motorizados; también solicitan que quienes incumplen las normas de tránsito sean obligados a realizar actividades sociales y a asistir a charlas donde se les enseñe a respetar las normas de tránsito.
Otro ciudadano indicó que el número de motos en el municipio Caroní es alarmante; además, expresó que casi todos los choques que acontecen en la ciudad involucran a motorizados.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!










