Del 15 al 18 de julio, la Sala de Arte Sidor se convertirá en escenario de la Semana Coral, un evento que reunirá a agrupaciones infantiles, juveniles y adultas en el marco del Día Nacional del Canto Coral. 

Organizado por destacados promotores culturales, la jornada busca ofrecer al público guayanés una experiencia sonora diversa y enriquecedora.

El maestro Ricardo José Donado, uno de los organizadores, aseguró que esta edición no se concentrará en un solo día, sino que permitirá al público escoger entre diferentes fechas para presenciar el trabajo de agrupaciones con propuestas variadas.

Participarán coros escolares, juveniles, mixtos, femeninos, de cámara y coros numerosos, interpretando desde música venezolana y académica, hasta piezas populares y pop, incluso en otros idiomas.

Más que canto: una expresión profundamente humana

«El público podrá ver solo una parte del proceso en escena, pero detrás de cada presentación hay muchas horas de ensayo, selección de repertorio, arreglos vocales y armonías que fueron construidas con esfuerzo colectivo», afirmó Donado.

Para él, fomentar la actividad coral es promover la actividad humana, esa que requiere unión, sensibilidad y propósito compartido.

«Cuando más de una persona se une en favor de un objetivo, eso se traduce no solo en buena música, sino en una sociedad más organizada y consciente de su fuerza colectiva», expresó.

Una invitación abierta a toda la ciudad

Con presentaciones que comenzarán a las 5:00 p. m. cada día, el evento invita a los guayaneses a acercarse a esta expresión artística que, más allá del disfrute estético, promueve valores como la cooperación, la constancia y la conexión con lo humano.

Finalmente, la Semana Coral es una oportunidad para vivir la música desde dentro, reconociendo en cada nota la fuerza transformadora del trabajo en conjunto.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store