El cierre de listas de los candidatos que competirán en los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, distrito electoral clave de Argentina, se produjo esta madrugada, con tensiones al interior del peronismo y de La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei.
El próximo 7 de septiembre la provincia de Buenos Aires decidirá sus legisladores en una elección polarizada entre el peronismo y la alianza oficialista de LLA con el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), Propuesta Republicana (Pro), que fue anunciada oficialmente el pasado 9 de julio.
Dentro del peronismo, Kicillof tuvo que negociar con Máximo Kirchner, hijo de los expresidentes argentinos Cristina Fernández (2007-2015) y Néstor Kirchner (2003-2007), con quien sostiene una tensión indirecta por la conducción y el futuro del movimiento.
Desde LLA, Karina Milei -hermana del presidente argentino- viene trabajando hace meses junto a su armador Sebastián Pareja para arrebatarle el distrito al peronismo, en unas elecciones locales que funcionarán como termómetro de los comicios nacionales que se celebrarán en octubre, motivo por el cual decidió aliarse al Pro.
El armado de las listas confirmó la intención de Karina Milei de apartar del núcleo duro del Gobierno a Santiago Caputo, asesor del presidente Javier Milei, quien no fue parte de las conversaciones ni aportó candidatos.
Tregua al interior del peronismo
A principios de julio se anunció que el peronismo dejaría de lado sus diferencias internas para competir contra el partido de Milei.
Pero la unidad estuvo a punto de quebrarse durante las negociaciones por los candidatos, que duraron toda la noche, y obligaron al peronismo a pedir una prórroga del plazo establecido para entregar las listas.
Finalmente, hacia las cinco de la mañana, resultaron elegidos Gabriel Katopodis y Verónica Magario, provenientes del armado de Kicillof, y otros seis candidatos cercanos a Cristina Fernández y a La Cámpora, el espacio político que conduce su hijo Máximo Kirchner.
Se logró la unidad, pero no la foto entre Kicillof y Kirchner.
La provincia está gobernada hace seis años por el peronista Axel Kicillof, tras ganarle en 2019 al partido del entonces presidente Macri y revalidar su cargo en 2023, cuando Milei llegó al poder en la segunda vuelta presidencial, momento en el distrito se convirtió en una bastión de resistencia peronista.
Kicillof comenzó como funcionario del gabinete de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), donde fue titular del Ministerio de Economía, para luego representar al peronismo en el Congreso durante el gobierno de Macri.
De acuerdo con el censo de 2022, la provincia de Buenos Aires tiene una población de más de 17 millones de personas, la mayor de todos los distritos electorales del país, por lo que el peso de sus representantes en el Congreso nacional es determinante para todos los gobiernos.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!