Con consignas, pancartas y banderas, trabajadores de diversos sectores, gremios y sindicatos de Ciudad Bolívar se movilizaron, este 1 de mayo, Día del Trabajador, para demandar salarios dignos, contratación colectiva y respeto a sus derechos reivindicativos y laborales.
La movilización partió desde pasada las 9 de la mañana de la avenida Bolívar, posterior a la celebración de una misa en la Iglesia la Milagrosa, o0ficiada por el presbítero Luis Alberto Rodríguez, donde elevaron plegarias a Dios ante la difícil situación que atraviesa la clase trabajadora venezolana.
Al unísono se escucharon consignas por mejores condiciones salariales, al tiempo, que avanzaban en su recorrido portando al frente el tricolor nacional. En medio de esta protesta pacífica rechazaron el insuficiente aumento salarial anunciado por el gobierno nacional.
Barricada policial
Una barricada de efectivos de la Policía del estado Bolívar esperaba la movilización a escasos metros del punto de concentración, lo que obligó a cambiar la ruta para continuar con su recorrido.
La protesta de carácter pacífico avanzó hacia el sector Cruz Verde de manera cívica, y en medio de reclamos salariales.
Los representantes sindicales y de los distintos gremios, salud, docente, empresas básicas y jubilados tomaron la palabra durante el recorrido destacando la crítica situación que vive la clase trabajadora venezolana.
Fidel Brito, presidente de la Central de Trabajadores, (CTV) lamentó que este día no se tenga nada que celebrar ante la triste realidad salarial que vive el sector.
El dirigente se solidarizó con los trabajadores que a diario, deben enfrentar la difícil situación de ver mermar los pocos ingresos percibidos.
Por salarios suficientes
Para el sector educativo, el gobierno nacional sigue atropellando y humillando a los trabajadores venezolanos con salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades más básicas de un docente. María Guerra, vocera del comando intersindical del magisterio en el estado Bolívar, Lina Maradei y Ronald Pineda de la Federación de Maestros, Aixa Viera de Sutradocencia, Margarita Aquino del Colegio de Profesores, Carlos Hidalgo de peritos y Técnicos, María Girón, María Ortiz de Fenatev, María Fernanda Arandia, unieron sus voces para exigir salarios suficientes. “Un docente necesitaría 46.21 salaros promedio para poder alimentarse y alimentar a su familia, considerando que la canasta alimentaria ronda los 526,83 dólares”.
El sector educativo, al igual que el resto de los sectores laborales del país suscribe la propuesta de un salario mínimo de 200 dólares indexado como inicio de la recuperación de sueldos y salarios.
La nutrida movilización culminó en la intersección de las avenidas Cumaná, 5 de Julio y Táchira, frente a la estatua gigante del Libertador Simón Bolívar.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!