
La Unidad Educativa Estatal Dr. Rafael Vegas, ubicada en el sector Core 8, parroquia Unare de Puerto Ordaz, ha sido objeto de un cierre técnico debido a las condiciones inseguras que presentan los techos y paredes de varias aulas. Esta situación pone en riesgo la integridad de 755 alumnos de preescolar y primaria.
El personal directivo y los maestros se han visto obligados a buscar soluciones creativas para evitar que los estudiantes pierdan el año escolar. Sin embargo, reconocen que la calidad de la enseñanza no es la misma fuera de las aulas. «No es lo mismo aprender en un salón de clases», comentan los educadores, quienes se esfuerzan por mantener el sentido de pertenencia y la motivación de los alumnos a pesar de las adversidades.
De las 29 aulas que conforman la institución, ninguna reúne las condiciones mínimas para garantizar la seguridad de los estudiantes. Las paredes están agrietadas, los techos de concreto amenazan con derrumbarse debido a las filtraciones, los baños están inservibles y no hay acceso a agua potable. A esto se suma la falta de servicio eléctrico, la cerca perimetral rota y la maleza que rodea la estructura del preescolar.
Fundada en 1992, la escuela aún conserva la pintura de la gestión del exgobernador Antonio Rojas Suárez, un símbolo de la falta de inversión y mantenimiento a lo largo de los años. Los pupitres, en su mayoría, están desmantelados y las pizarras a punto de caerse, evidenciando el abandono en el que se encuentra la institución.
Sin electricidad
Se pudo conocer que delincuentes robaron el cableado eléctrico de la escuela, incluyendo la fuente principal que sale del poste y suministra corriente a toda la edificación.
El plan de contingencia implementado no ha sido suficiente. Los alumnos de sexto y cuarto grado reciben clases en casas de familias, mientras que los estudiantes de quinto grado asisten a un aula habilitada en Mercal.
El ingeniero Daniel Valenzuela, presidente de Hidrobolívar, reparó el flotador del tanque subterráneo de la escuela. Gracias a este trabajo, ahora pueden obtener agua; sin embargo, esta no es apta para el consumo humano, sino únicamente para labores de mantenimiento. Además, el depósito de agua no ha recibido limpieza en los últimos cuatro años.
Según la supervisión técnica realizada a la estructura y visita del representante de la zona educativa a la Unidad Educativa Estatal Dr. Rafael Vegas contactaron las precarias condiciones en las que se encuentra el plantel.
Por otra parte, se conoció que los educadores reciben los portafolios de tareas y trabajos de los estudiantes entregados por padres y representantes, los cuales son revisados y evaluados para dar continuidad al proceso educativo.
Impermeabilización paralizada
.La Gobernación inició el año pasado un trabajo de impermeabilización del techo, pero las labores tuvieron que ser paralizadas, aparentemente porque el manto estaba deteriorado y las filtraciones se intensificaron en las aulas de clases.
Algunos señalan que el trabajo fue realizado por personas inexpertas contratadas por la Gobernación, lo que obligó a detener las labores, mientras que el agua continúa filtrándose y causando daños.
El moho producto de las filtraciones se ha extendido por todas las paredes, y las fisuras en la estructura avanzan y se agrandan, según pudo constatarse.
El preescolar también se encuentra en condiciones similares, con goteras permanentes que afectan diferentes áreas del edificio.
En la Escuela Dr. Rafael Vegas, los niños carecen de agua potable, no existen filtros, los baños están fuera de servicio y las llaves de los lavamanos han desaparecido.
Este centro educativo funciona además como centro de votación. Para las recientes elecciones de gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos, la Gobernación realizó una limpieza superficial en los salones que serían utilizados.
La cerca perimetral está caída en varios tramos, y el plantel ha sido víctima de múltiples actos delictivos, especialmente durante las horas nocturnas, cuando la falta de alumbrado interno y externo convierte el lugar en un punto vulnerable, una “boca de lobo”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!