Muchos economistas recomiendan a los venezolanos evitar, en la medida de lo posible, los llamados «gastos hormigas», que son aquellos consumos diarios que puede realizar una persona en cosas que no están dentro de su presupuesto mensual y que representan un dinero que se puede ahorrar.

En ese sentido, el economista y especialista en criptomonedas, Aarón Olmos, destacó que la gente tiene que revisar en qué gasta el dinero: «quizás ahora ese café que compra todas las mañanas en la panadería, o esa chuchería de camino a la oficina se pueda evitar».

Agregó que a lo mejor, «el pago de plataformas de streaming para ver películas se vuelve un gasto innecesario en este momento y toque sacarlo del presupuesto».

Olmos precisó que hay alternativas que pueden ayudar a alargar el presupuesto de los venezolanos, como por ejemplo: la revisión de la estructura de costos, buscar productos más económicos, tratar de comprar mayor cantidad de productos (por bulto) y variar la frecuencia de la compra: pasar de semanal a quizás quincenal o mensual.

«Aquellos ciudadanos que tienen tarjetas de crédito de un banco nacional, lo recomendable es que financie el consumo con esas tarjetas, porque estará pagando en bolívares cuando le toque estar al día con las cuotas», precisó.

Ingresos extra

Por su parte, la economista Liuba Malpica puntualizó que otro aspecto a considerar es que las personas generen ingresos extra que les permita completar el presupuesto del mes, así como también puedan buscar crear un fondo de emergencia.

«Si hay menos divisas en el mercado, eso obedece a un factor psicológico, que es la incertidumbre y las expectativas. Por eso, muchas personas apenas reciben bolívares, tratan de comprar dólares para protegerse de la inflación, presionando la demanda», indicó al diario La Prensa de Lara.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store