Aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha publicado cifras oficiales del Producto Interno Bruto (PIB) desde el segundo trimestre de 2024, el presidente Nicolás Maduro aseguró que la economía venezolana creció «más de 4,5%» en el primer trimestre del año.
Con esto, el mandatario afirmó que se consolidan «15 trimestres consecutivos» de expansión económica, a pesar de lo que calificó como «asedio y amenaza internacional», explica Banca y Negocios.
Maduro destacó que este desempeño es significativo, ya que el primer trimestre suele ser un período de bajo dinamismo en el país.
«Hemos tenido un crecimiento por encima del 4,5 % cuando el primer trimestre siempre es flojazo en la economía venezolana», señaló durante su intervención.
Los motores productivos como clave del modelo económico
El jefe de Estado atribuyó este crecimiento al impulso de los 13 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana, un plan diseñado para diversificar la economía más allá del petróleo.
«Es nuestro modelo. No hay manual que valga para construir la economía que el mundo necesita», afirmó.
Enfatizó que los logros económicos no responden a fórmulas preestablecidas, sino a la capacidad de Venezuela para adaptarse y superar obstáculos.
«Venezuela no depende de amenazas ni de pesares», declaró, en alusión a las sanciones internacionales y presiones financieras.
Emprendimiento como motor clave
Uno de los puntos destacados por Maduro fue el crecimiento del emprendimiento, que desde 2020-2021 se convirtió en el motor número 13 de la economía nacional.
Según sus declaraciones, este sector ha experimentado un aumento del 59%, contribuyendo significativamente al dinamismo interno.
El presidente también hizo referencia a un «nuevo orden mundial», en el que los países que logren independizarse de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el proteccionismo estadounidense serán los que prosperen.
«Los que trasciendan serán aquellos que confíen en sus propias capacidades», sostuvo.
¿Qué sigue para la economía venezolana?
A pesar del optimismo oficial, analistas independientes señalan que la falta de datos públicos del BCV dificulta la verificación de estas cifras. Además, persisten desafíos como la inflación, la dolarización informal y la dependencia de importaciones.
Sin embargo, el gobierno insiste en que su modelo económico, basado en la diversificación productiva y la resistencia a presiones externas, sigue dando resultados.
Los próximos meses serán clave para evaluar si esta tendencia de modelo económico se mantiene en un contexto global complejo.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!