Ciudad Guayana.-Arte del Desplazamiento (ADD) es una disciplina física basada en la capacidad motriz del individuo, desarrollado a partir del método natural. Los practicantes son denominados traceurs/traceuses y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro del entorno de la manera más sencilla y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo. Además, se puede considerar una forma de expresión en cuanto a la libertad, el contacto con todo medio externo y el dominio sobre el propio movimiento natural de cada individuo.

Se practica tanto individual como colectivo en cualquier entorno, no exclusivamente en espacios urbanos. Cada practicante decide hasta qué punto involucrarse en su entrenamiento y cómo enfocarlo. Su práctica implica la adaptación al entorno para superar los diferentes obstáculos presentes en un recorrido.

Esta disciplina tiene un lado más profundo, ya que mantiene una filosofía de vida que trata sobre la superación personal y sobre el espíritu de lucha constante para alcanzar las metas y objetivos no solo de la disciplina sino de la vida diaria. Fomenta valores como la hermandad, la amistad, la familia, la lucha, el espíritu, el amor, el respeto y la paz.

Historia

Se desarrolló en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos, entre ellos Sebastién Foucan los autodenominados Yamakasi, a finales de los años 1980.

La disciplina se popularizó al final de la década de 1990 y al principio de 2000 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por los Yamakasi.

De ADD a Parkour

Tiempo después David Belle y Sebastién Foucan deciden tomar un camino juntos y se separan de Yamakasi para renombrar el ADD como «Parkour». Así pasaría un tiempo en dónde reclutarían nuevos practicantes, formarían un nuevo grupo y comenzarían a difundir más y más su disciplina hasta hacerla más conocida, es ahí cuando el mundo comenzó a poner los ojos en el Parkour.

De Parkour a Freerunning

Después de eso, Sebastién Foucan decide separarse y seguir su propio camino para renombrar lo ya renombrado como «Freerunning».

El Freerunning se popularizó sobre todo en el Reino Unido gracias a que Discovery Channel produjo los documentales «Jump London» y «Jump Britain» protagonizados por Foucan.

Actualidad

Con el paso del tiempo el ADD/Parkour/Freerunning se popularizó tanto que comenzaron a surgir grupos y practicantes en distintos puntos alrededor del mundo. Los medios de comunicación invadieron las pantallas y los diarios con reportajes. Las empresas comenzaron a utilizarlo para presentaciones en vivo y comerciales para T.V. La disciplina comenzó a globalizarse y a hacerse parte de la cotidianeidad de la gente en algunos países de Europa.

Sin embargo lo importante no es que tan popular se haya vuelto, lo importante no es que tantas variantes o nombres tenga esta disciplina. Lo más importante es saber mantener esa esencia y ese espíritu original del ADD ya que es una manera única y maravillosa de poder enfrentarnos a la vida, de mantener una mente, un cuerpo y un espíritu sanos.

Es sobre todo una forma de trabajar cada día por lo que deseamos cambiar, por lo que deseamos mejorar, por todo aquello que necesitamos arreglar dentro de nosotros para poder avanzar como personas y después como humanidad.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store