El presidente surcoreano Lee Jae Myung habla durante una conferencia de prensa para el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de Corea del Sur, en Gyeongju, Corea del Sur. EFE/EPA/JEON HEON-KYUN

La cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó este sábado con la adopción de una declaración centrada en la necesidad de expandir el comercio, y en los desafíos relacionados con la inteligencia artificial y los cambios demográficos. Este encuentro estuvo marcado por la tregua en la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China.

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, afirmó en una rueda de prensa tras finalizar la cumbre: «Por razones estructurales, la región de Asia-Pacífico enfrenta diversos problemas y, para mantener la prosperidad, necesitamos ampliar el comercio.»

Lee añadió que se acordó la cooperación y consulta mutua, lo que permitió la adopción de tres documentos, entre ellos la «Declaración de Gyeongju», llamada así por la ciudad del sur de Corea donde se llevó a cabo la cumbre de dos días.

La segunda jornada se enfocó en los retos y oportunidades que plantean la inteligencia artificial, los cambios demográficos, y la industria cultural y creativa.

El encuentro también reflejó voces encontradas entre quienes apoyan el libre comercio y quienes defienden posturas proteccionistas.

Este año, la cumbre estuvo marcada además por la tregua temporal en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, tras la reunión bilateral entre Xi Jinping y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Corea del Sur.

Libre comercio

Xi Jinping, quien fue el gran protagonista tras la salida del presidente estadounidense, defendió el libre comercio y abogó por crear un «entorno económico regional abierto que promueva el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones.»

Trump se reunió el jueves con el mandatario chino en la ciudad surcoreana de Busan y alcanzaron una serie de acuerdos que han reducido las tensiones comerciales. Ese mismo día, Trump regresó a Washington y delegó la representación de Estados Unidos en la cumbre a su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Lee tiene prevista una reunión este sábado con Xi Jinping, un encuentro en el que Corea del Sur anunció que la desnuclearización de Corea del Norte será un tema central. La capital norcoreana, Pionyang, calificó esta mañana esas aspiraciones como una «quimera» irrealizable.

Por último, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, tiene programado reunirse con su homóloga japonesa, Sanae Takaichi, y con el presidente de Chile, Gabriel Boric.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store